Un nuevo plan para romper la censura
The Global Post señala que funcionarios estadounidenses están gastando 
millones de dólares en nuevos programas para impulsar "la circulación 
libre y descentralizada de la información" a Cuba
martinoticias.com
junio 28, 2012
El periódico The Global Post afirma que el Gobierno de Estados Unidos 
tiene un nuevo plan para romper la censura comunista y permitir el flujo 
de información por internet a Cuba de forma gratuita.
Señala el diario que funcionarios estadounidenses están gastando 
millones de dólares en nuevos programas para impulsar "la circulación 
libre y descentralizada de la información" a la isla.
De acuerdo con la nota el Departamento de Estado de Estados Unidos 
planea gastar 20 millones de dólares para el 30 de septiembre de este 
año en una serie de proyectos que enfatizan la tecnología en Cuba. Estos 
incluyen la entrega de computadoras y otros equipos de comunicación a 
los grupos de la sociedad civil.
La mayor porción de dinero de los contribuyentes estadounidenses, 4 
millones de dólares, se ha reservado para lo que ha sido calificado como 
una "democracia digital" destinada a proveer "tecnología innovadora" 
para "aumentar el flujo de información sin censura hacia, desde y dentro 
de la isla".
Otros 1.5 millones de dólares se destinarán a "un mayor acceso a la 
información para los cubanos", entre otras asignaciones, y 700.000 mil 
dólares más para "construir la capacidad de la sociedad civil para 
abogar por los principios del libre mercado".
The Global Post indica que las estadísticas del gobierno cubano muestran 
que la isla de 11 millones de habitantes tiene la tasa más baja de 
acceso a internet en el hemisferio occidental, y aunque el servicio de 
teléfonos móviles está creciendo rápidamente y suma en este momento 1,3 
millones, también sigue siendo la más baja en América Latina.
Agrega que un número limitado de cubanos logran conectarse a internet a 
través de sus centros de trabajo o mediante el pago de una prima para 
lograr una conexión de acceso telefónico extremadamente lenta, e incluso 
los cubanos que tienen el dinero no se les permite contratar servicios 
de internet en el hogar; la navegación web requiere una prueba de 
paciencia mientras los cubanos no tienen acceso al video-streaming o 
secuencia de video.
El diario manifiesta que aunque La Habana insiste en que no posee una 
banda lo suficientemente ancha para todos, no ha dicho una palabra sobre 
el estado de la ampliamente publicitada fibra óptica submarina que une 
la isla con Venezuela, y que supuestamente iba a solucionar el problema 
tras completarse el año pasado.
El periódico denuncia también que los usuarios cubanos están bloqueados 
y no pueden utilizar el servicio chat Microsoft Messenger, y han sido 
separados de otros sitios como  Sourceforge, utilizado por los 
desarrolladores de software. Google Earth y Google Toolbar también 
fueron vedados a los cubanos antes de que la compañía anunciara la 
semana pasada que había añadido Google Analytics a su lista negra por el 
embargo comercial de Estados Unidos.
http://www.martinoticias.com/content/the-global-post-internet-cubanos-/12364.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario