Cubanos se suman a las marchas por el orgullo gay
29 de junio de 2012 • 01:12
ANDREA RODRIGUEZ	
Una veintena de activistas por los derechos homosexuales celebraron el 
Día del Orgullo Gay dándose besos en un parque capitalino y exhortando a 
luchar contra la homofobia.
"Se trata de que conquistemos el espacio público", dijo a periodistas 
Yasmin Silvia Portales, quien ofició de portavoz de los organizadores.
En su mayoría vestidos de rojo como lo pedía la convocatoria, los 
activistas fueron llegando y se besaban efusivamente. Algunos tenían 
además banderas multicolores que identifican al movimiento por los 
derechos homosexuales.
Posteriormente leyeron un comunicado antes de retirarse.
La convocatoria realizada por el Proyecto Arcoiris, un grupo que se 
define como "anticapitalista e independiente", se denominó "Besada por 
la diversidad" y recordó que el 28 de julio se conmemora el 43er 
aniversario de los disturbios de Stonewall Inn (Nueva York, 1969), 
considerado el inicio del movimiento gay mundial.
En Cuba son poco usuales las reuniones públicas de ciudadanos en 
espacios abiertos al margen de alguna institución oficial o de aquellos 
que se identifican con grupos disidentes.
"Besarse es sano y simple", expresó la nota de invitación que circuló 
esta semana.
Tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, los gays fueron 
perseguidos en la isla. Con posterioridad se inició un intento de 
entendimiento hacia las diferentes orientaciones, aunque algunos suelen 
denunciar la persistencia de la discriminación.
Parte de la visibilidad de la problemática de los homosexuales en Cuba 
se debe a la actividad del Centro Nacional de Educación Sexual 
(Cenesex), que dirige Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, 
reconocida por su labor de incorporar al sistema público de salud las 
operaciones para transgénero y el cabildeo para que la Asamblea del 
Poder Popular (el Parlamento) enmiende las leyes y se reconozcan las 
uniones entre homosexuales.
Desde hace algunos años el Cenesex comenzó a organizar una caminata los 
17 de mayo para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Homofobia, 
pero siempre rechazó hacer marchas por el Orgullo Gay.
"En Proyecto Arcoiris creemos que es justo hacer nuestra la efemérides 
del Orgullo LGBT", expresó la convocatoria. "Así como el 17 de mayo nos 
recuerda la necesidad de la lucha constante contra la homofobia, el 28 
de junio busca reivindicar el derecho al uso del espacio público en 
igualdad con las personas heterosexuales.
___
Andrea Rodríguez está en Twitter como https://twitter.com/ARodriguezAP
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/cubanos-se-suman-a-las-marchas-por-el-orgullo-gay,95b1063695538310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario