Activistas solicitan al gobierno investigación sobre abusos contra 
homosexuales
Publicado el Jueves, 28 Junio 2012 11:06
Por Redacción CaféFuerte
Activistas independientes presentaron este jueves una petición ciudadana 
a la Asamblea Nacional para exigir respeto por los derechos de la 
comunidad homosexual, y reclamar la acción de la justicia contra los 
responsables de violaciones y muertes por motivos de orientación sexual 
en la isla.
"Esta es una reclamación legal sin precedentes en la historia cubana", 
dijo el activista Ignacio Estrada, promotor de la iniciativa. "Estamos 
exigiendo al gobierno respeto por nuestros derechos y responsabilidad 
civil ante los tribunales por los actos de violencia que se cometieron 
en el pasado y se siguien cometiendo hasta el día de hoy".
En conversación telefónica con CaféFuerte desde La Habana, Estrada dijo 
que el documento logró reunir 47 prominentes firmas en apenas 24 horas y 
continuará recabando apoyo nacionalmente.
En la sede del Parlamento
La carta fue entregada este jueves a las 10:30 a.m. en la sede del 
Parlamento cubano. Sus principales promotores son Estrada y Wendy Iriepa 
Díaz, quienes hicieron historia el pasado año como protagonistas de una 
boda gay que recorrió las calles de La Habana.
Los firmantes piden que se suprima la aplicación arbitraria del concepto 
"estado peligroso", vigente en el Código Penal cubano, y que continúa 
afectando a personas por el solo hecho de su orientación sexual.
Además, reclaman que los responsables de los "nefastos acontecimientos" 
ocurridos en las llamadas Unidades Militares de Apoyo a la Producción 
(UMAP) en los años sesenta, sean sometidas a la acción de la justicia.
Con anterioridad, la sexóloga Mariela Castro, directora del Centro 
Nacional de Orientación Sexual de Cuba (CENESEX), ha pedido se estudie 
lo ocurrido en las UMAP, una experiencia de trabajo forzoso contra miles 
de jóvenes considerados "desafectos"y "desviados" de los principios 
socialistas.
"Aunque Mariela Castro ha pedido que se investigue sobre las UMAP, no ha 
existido hasta ahora una reclamación formal ante el gobierno sobre esos 
acontecimientos", precisó Estrada.
Caminata de Orgullo Gay
Estrada expresó que esperan una respuesta de la Asamblea Nacional, pero 
que de no producirse en un plazo razonable continuarán sus reclamaciones 
legales ante el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo Popular.
El activista dijo que exigirán también los derechos reclamados en la 
carta durante el Paseo del Orgullo Gay, programado para este domingo a 
lo largo del Paseo del Prado habanero.
En su segunda convocatoria anual, la caminata se realizará a partir de 
las 3 p.m. y está promovida por Estrada, Iriepa y las organizaciones 
Fundación Puertas Abiertas, Observatorio LGBT y Liga Cubana Contra el Sida.
Los manifestantes partirán de la escalinata del Capitolio Nacional y 
recorrerá el Paseo del Prado rumbo al Malecón.
A continuación el texto íntegro de la petición ciudadana presentada ante 
la Asamblea Nacional:
La Habana, 26 de junio de 2012
A LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR DE LA REPÚBLICA DE CUBA:
La Constitución de la República de Cuba en su artículo 63, reza 
textualmente:
Todos los ciudadanos tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las 
autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo 
adecuado, conforme a la ley.
Y conforme a su letra y espíritu, los abajo firmantes nos estamos 
dirigiendo a esa máxima instancia del gobierno de la nación con la siguiente
                                                  PETICIÓN CIUDADANA
De acuerdo con postulados reflejados en el Preámbulo de los Principios 
de Yakarta sobre la aplicación de la legislación internacional  de los 
derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de 
género y que establecen que:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y 
toda persona tiene derecho al disfrute de los derechos humanos, sin 
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión 
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición 
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En todas las regiones del mundo las personas sufren violencia, 
hostigamiento, discriminación, exclusión, estigmatización y prejuicios 
debido a su orientación sexual o identidad de género.
La legislación internacional de derechos humanos impone una absoluta 
prohibición de la discriminación en lo concerniente al pleno disfrute de 
todos los derechos humanos; que el respeto a los derechos sexuales, a la 
orientación sexual y a la identidad de género es esencial para la 
realización de la igualdad entre hombres y mujeres y que los Estados 
deben adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar los prejuicios 
y las tácticas que se basen en la idea de la inferioridad o superioridad 
de cualquiera de los sexos.
Considerando que en nuestro país tales concepciones aún están muy lejos 
de cumplirse en el seno de la sociedad cubana y no encuentran el reflejo 
debido en la legislación vigente, creemos oportuno SOLICITAR:
1. La aceptación oficial y el cumplimiento de los Acuerdos de Yakarta.
2. Que las autoridades nacionales lleven a vías de realización una 
amplia investigación de todo lo relacionado con ese evento negativo de 
nuestra historia que llevó por nombre Unidades Militares de Ayuda a la 
Producción (UMAP) y cuyos resultados sean publicados en los medios de 
difusión nacionales.
3. Que los responsables de esos nefastos acontecimientos sean sometidos 
a la acción de la justicia por la violación reiterada y masiva violación 
de los derechos humanos de un número indefinido de ciudadanos cubanos.
4. Que se explique públicamente el uso y la aplicación arbitraria del 
concepto "estado peligroso" del vigente Código Penal contra personas por 
el  solo "delito" de su orientación sexual.
5. Que se abra a debate público el exilio forzoso a que fueron sometidos 
numerosos ciudadanos homosexuales.
6. Que se aclaren la muerte de algunos homosexuales en las calles u 
otras locaciones de forma violenta.
Y para su conocimiento lo elevamos a esa instancia del Poder Popular al 
tiempo que abrimos el presente documento a la firma de los ciudadanos 
que quieran hacerlo.
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/sociedad/1958-activistas-solicitan-al-gobierno-investigacion-sobre-abusos-contra-homosexuales
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario