Activistas independientes por los derechos de los LGBT presentan 
petición a la Asamblea Nacional
[28-06-2012]
Wendy Iriepa Diaz y Ignacio Estrada Cepero
Activstas por los derechos de los LGBT
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, 26 de junio de 2012
A LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR DE LA REPÚBLICA DE CUBA:
La Constitución de la República de Cuba en su artículo 63, reza 
textualmente:
Todos los ciudadanos tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las 
autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo 
adecuado, conforme a la ley.
Y conforme a su letra y espíritu, los abajo firmantes nos estamos 
dirigiendo a esa máxima instancia del gobierno de la nación con la siguiente
                              PETICIÓN CIUDADANA
De acuerdo con postulados reflejados en el Preámbulo de los Principios 
de Yakarta sobre la aplicación de la legislación internacional  de los 
derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de 
género y que establecen que:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y 
toda persona tiene derecho al disfrute de los derechos humanos, sin 
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión 
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición 
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En todas las regiones del mundo las personas sufren violencia, 
hostigamiento, discriminación, exclusión, estigmatización y prejuicios 
debido a su orientación sexual o identidad de género…
La legislación internacional de derechos humanos impone una absoluta 
prohibición de la discriminación en lo concerniente al pleno disfrute de 
todos los derechos humanos…; que el respeto a los derechos sexuales, a 
la orientación sexual y a la identidad de género es esencial para la 
realización de la igualdad entre hombres y mujeres y que los Estados 
deben adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar los prejuicios 
y las tácticas que se basen en la idea de la inferioridad o superioridad 
de cualquiera de los sexos…
Considerando que en nuestro país tales concepciones aún están muy lejos 
de cumplirse en el seno de la sociedad cubana y no encuentran el reflejo 
debido en la legislación vigente, creemos oportuno SOLICITAR:
1. La aceptación oficial  y el cumplimiento de los Acuerdos de Yakarta.
2. Que las autoridades nacionales lleven a vías de realización una 
amplia investigación de todo lo relacionado con ese evento negativo de 
nuestra historia que llevó por nombre Unidades Militares de Ayuda a la 
Producción (UMAP) y cuyos resultados sean publicados en los medios de 
difusión nacionales.
3. Que los responsables de esos nefastos acontecimientos sean sometidos 
a la acción de la justicia por la violación reiterada y masiva violación 
de los derechos humanos de un número indefinido de ciudadanos cubanos.
4. Que se explique públicamente el uso y la aplicación arbitraria del 
concepto "estado peligroso" del vigente Código Penal contra personas por 
el  solo "delito" de su orientación sexual.
5. Que se abra a debate público el exilio forzoso a que fueron sometidos 
numerosos ciudadanos homosexuales.
6. Que se aclaren la muerte de algunos homosexuales en las calles u 
otras locaciones de forma violenta.
Y para su conocimiento lo elevamos a esa instancia del Poder Popular al 
tiempo que abrimos el presente documento a la firma de los ciudadanos 
que quieran hacerlo.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36349
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario