Represión
Es hora de hacer algo
El Gobierno cubano no ha informado ni sobre los arrestos de las 
activistas de las Damas de Blanco, ni del grupo opositor santiaguero y 
menos aún del estado de salud de Damaris Moya
Dariela Aquique, La Habana | 29/06/2012 10:18 am
Según informaciones publicadas en CUBAENCUENTRO, "La opositora Damaris 
Moya Portieles, quien reside en la ciudad de Santa Clara, en la 
provincia de Las Villas, se encuentra en delicado estado de salud tras 
17 días en huelga de hambre", denunciaba hace dos días el Movimiento 
Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks. La disidente Moya 
Portieles, detenida en repetidas ocasiones por sus actividades 
opositoras, es presidenta de ese movimiento y copresidenta de la 
Coalición Central Opositora. Inició el ayuno el 3 de junio como protesta 
para exigir que se lleve a la justicia al oficial de la Seguridad del 
Estado Eric Francis Aquino Yera, quien el pasado 2 de mayo la amenazara 
con violar sexualmente a su hija de cinco años, Lazara Yorgelis 
Contreras Moya. La activista presentó una denuncia contra el agente en 
la fiscalía militar, pero no obtuvo respuesta de las autoridades. Moya 
demanda al régimen cubano que "le asegure que su pequeña niña no correrá 
peligro en la escuela" señala el reporte.
Escalofriante son estas noticias, si la unes a otras como que "en la 
ciudad de Santiago de Cuba, 30 activistas de la opositora Unión 
Patriótica de Cuba (UNPACU) fueron violentamente golpeados por más de 80 
agentes de la Seguridad del Estado mientras realizaban una vigilia con 
velas por la libertad de todos los presos políticos en Cuba", y 
posteriormente fueron encarcelados. Sobre este hecho, el ex preso 
político José Daniel Ferrer, coordinador nacional de UNPACU denunció que 
"A los gritos de: Vivan los derechos humanos, Abajo Fidel y Abajo Raúl 
de los activistas allí detenidos, las agentes de la policía en esta 
unidad han empleado gases lacrimógenos". Ferrer declaró además que estas 
personas fueron detenidas arbitrariamente por las autoridades para 
impedir que asistieran al juicio de Birmark Mustelier Galán, también 
activista de la UNPACU y condenado a dos años de privación de libertad.
Pero son más espeluznantes las noticias si, y a la par con las 
anteriores, te enteras que Berta Soler líder del grupo opositor Damas de 
Blanco dijo a AFP que "32 integrantes que habían sido arrestadas en 
varios puntos de Cuba, fueron liberadas por la policía poco a poco, 
puesto que el objetivo era impedir que llegaran a La Habana el sábado… 
donde tenían previsto celebrar un té literario en la tarde de ese día en 
su sede del barrio Centro Habana, dedicado a homenajear a varios 
expresos políticos por el Día del Padre", añadió la agencia.
El Gobierno cubano, que no ha informado ni sobre los arrestos de las 
activistas de las Damas de Blanco, ni del grupo opositor santiaguero y 
menos aún del estado de salud de Damaris, imputa a los opositores de ser 
"mercenarios" al servicio de los Estados Unidos. Evidentemente el Estado 
cubano emplea y seguirá haciéndolo, los más terribles métodos de 
represión para acallar las voces disidentes del país.
En cambio nada pasa con las masas que parecen desconocer o mantenerse al 
margen de los hechos. Recordemos que en diciembre del 2010 el suicidio 
dramático del joven Mohamed Bouazizi, un vendedor de frutas, encendió la 
revolución en Túnez y creó un torbellino en el mundo árabe, cuando las 
masa convocadas por Internet asistieron en señal de protesta al 
Ayuntamiento de Sidi Bouzid, aquella marginada provincia tunecina, y 
luego se extendió el levantamiento civil a todo el país. Aunque ocasionó 
pérdidas de vidas humanas, concluyó con el derrocamiento de la dictadura.
No estoy convocando al uso de la violencia, la que estoy segura tendrá 
como respuesta más violencia por parte de las fuerzas represivas. 
Sabemos que la gran mayoría de nuestra población está desentendida de 
las herramientas de difusión y comunicación, en especial con los sitios 
de interacción de la Web 2.0. O que por el contrario las considera de 
carácter lúdico y no como instrumento para las luchas políticas o por 
los derechos civiles de cualquier sociedad. No obstante hay que tomar 
conciencia de lucha y de unidad. Ahora mismo no sé qué aconsejar, pero 
lo que si tengo claro es que si seguimos dejando de la mano hechos como 
estos será cada vez más cruenta la contención a los que libran una lucha 
abierta por la libertad. ¡Cubanos, es hora ya de hacer algo!
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/es-hora-de-hacer-algo-278048
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario