Saqueos y ineficiencia en Santiago de Cuba en medio del desastre causado 
por el huracán
[31-10-2012]
Ernesto Aquino Montes
Centro de Información Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- El paso del huracán Sandy, por Santiago de 
Cuba, ha puesto al descubierto lo que casi todos sabemos: la incapacidad 
del estado cubano para enfrentar cualquier desastre, de la naturaleza 
que éste sea. A pesar de la mediana intensidad del fenómeno 
meteorológico, la provincia ha quedado prácticamente devastada como 
consecuencia del deterioro de las edificaciones y la crisis general en 
las condiciones de vida de la población.
El 28 de octubre, los mercados fueron asaltados; la gente se llevaba los 
sacos de arroz, de fideos; así como grandes cantidades de aceite. 
Algunos policías, de los muchos que patrullan la ciudad, usaron sus 
armas de fuego para tratar de controlar -con algunos disparos al aire- 
el vandalismo protagonizado por la población, comentó a Hablemos Press 
por teléfono Mayelín Isaac, residente en esa ciudad.
Un grupo de ciudadanos, armados con machetes, amenazaron a los custodios 
de varios almacenes para que estos no interfirieran mientras ellos 
llevaban a cabo el saqueo de los depósitos de víveres, relató Iriades, 
esposos de Isaac.
Las autoridades del gobierno, autorizaron la venta de harina de maíz, 
pero según reporta Isaac, "lo están haciendo porque la harina está 
húmeda; y todos los productos que están vendiendo es porque se 
encuentran en mal estado; por ejemplo, las velas que sí están buenas no 
le han bajado el precio, ni a los jabones; y de cárnicos ni hablar. La 
gente está como loca, y no es para menos", lo único que están 
priorizando es el gas.
"Desde la una de la tarde del 28 de octubre, el gobierno comenzó a 
vender (en moneda nacional) toda la mercancía mojada que está en los 
almacenes. El precio se ha abaratado como consecuencia del deterioro de 
la calidad de los productos, lo que provoca un considerable incremento 
de la violencia y la indisciplina ciudadana en su afán de obtener una 
cantidad mayor de mercancía", -expresó Leonardo Pérez Franco, otro de 
los afectados.
Refiriéndose al servicio eléctrico, Pérez Franco informó: "Lo están 
restableciendo en las vías principales, como la entrada de la ciudad y 
el centro del casco histórico; por ejemplo, el parque Céspedes, el 
parque Heredia y algunas arterias principales".
En relación con la entrega de materiales para los damnificados, Leonardo 
Pérez aseguró: "Hasta el momento no se ha informado nada. En horas de la 
mañana de hoy (día 28) el gobierno se reunió con los delegados para 
darles instrucciones, pero no se han presentado en los barrios afectados 
para cuantificar los daños y tener una idea aproximada de las medidas 
que tienen que tomar y los recursos que necesitan para darle solución a 
los afectados. Han sido los propios ciudadanos los que se han encargado 
de realizar esa labor".
Sandy dejó 11 muertos en la Isla -nueve en la provincia Santiago de Cuba 
y dos en Guantánamo.
Las provincias Holguín y Las Tunas también fueron afectadas por el 
fenómeno que se convierte en el segundo huracán más mortífero que ha 
azotado a Cuba en casi medio siglo.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=37537
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario