El bloqueo interno
Martes, 30 de Octubre de 2012 00:48
Escrito por Veizant Boloy González	
Cuba actualidad, Boyeros, La Habana, (PD) A finales del pasado mes de 
septiembre el Secretario General de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki- Moon, 
recibió a Bruno Rodríguez Parilla, ministro de Relaciones Exteriores de 
Cuba, en su sede en Nueva York, según informaron medios de prensa 
nacionales.
En el debate anual ante la presencia de otros Jefes de Estado y 
Cancilleres, el secretario de la ONU anunció la presentación del informe 
"Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero 
impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". La resolución 
será puesta a votación el 13 de noviembre venidero", según el diario 
oficial.
Resulta curioso que Cuba por vigésimo primer año pretenda se apruebe 
dicho texto cuando aún le quedan asignaturas pendientes. Eso hace 
recordar aquel 28 de febrero del año 2008, cuando Felipe Pérez Roque, 
entonces canciller, estrechaba la mano a Ban Ki- Moon, luego de firmar 
los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. Hasta la fecha, no han 
sido ratificados. La tarea quedó inconclusa. Por el contrario, no hubo 
mejoras en la política interior cubana.
Las autoridades cubanas, a conveniencia, hablan bien de la ONU. 
Principalmente si se trata de condenar "el bloqueo económico, comercial 
y financiero contra el pueblo de Cuba", lo que el periódico Granma 
califica como "una flagrante violación al derecho internacional, las 
normas de convivencia pacífica y a los derechos humanos". Pero bien que 
deberían brindar más atención a las violaciones de derechos humanos que 
sufren los ciudadanos cubanos por parte de las autoridades.
Alarmante resulta el reclamo reiterado de la Unión Internacional de 
Telecomunicaciones al mostrar su preocupación sobre las interrupciones 
de las comunicaciones por parte de la nación del norte a la nación 
caribeña. Debía ser la misma quién penalizara el irrespeto a las 
comunicaciones por parte del Gobierno a ciudadanos cubanos. ETECSA, 
única Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, suspende el servicio con 
fines políticos, cuando lo estima necesario.
"No les basta con cobrar precios elevados por el servicio de telefonía e 
internet, sino que sufrimos a diario violaciones a nuestros servicios 
privados" expresó un cliente que prefirió el anonimato.
El gobierno ha invertido millones de pesos pertenecientes al pueblo, en 
tecnología, equipos de escucha y monitoreo para emplearlos en la 
vigilancia y acoso de sus ciudadanos. En la práctica se demostró que los 
emplean incluso para espiarse entre ellos mismos.
A más de 50 años de "bloqueo genocida", los gobernantes cubanos poco han 
hecho para tratar de desbloquear su política y sus mentes. Por el 
contrario, han estrangulado la libertad de los cubanos. El gobierno 
culpa al gobierno de Estados Unidos de todo lo que escasea en Cuba. Pero 
la práctica también ha demostrado que el bloqueo no es del exterior, 
sino que está entre nosotros.
Para Cuba actualidad: veizant@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/la-consulta/5589-el-bloqueo-interno.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario