Lo que pasó por Santiago de Cuba
Miércoles, Octubre 31, 2012 | Por Ernesto Antonio Vera
SANTIAGO DE CUBA, octubre, www.cubanet.org -Aun los que fueron testigos 
de "Flora" en la década del sesenta, aseguran que el Huracán Sandy ha 
sido mucho más devastador. Los habitantes de Santiago de Cuba se quejan 
que las autoridades de la provincia no adoptaron las medidas suficientes 
para evitar la pérdida de vidas humanas y los cuantiosos daños materiales.
Ya Sandy salió de territorio cubano, pero la miseria y el hambre que ha 
dejado a su paso permanecerán en el Oriente por mucho tiempo.
Las imágenes de la televisión muestran una aparente preocupación de las 
autoridades pero la realidad fue otra: hasta los hospitales quedaron al 
descuido.
Hablemos de la Avenida de Garzón: destruida, irreconocible. El mercado 
Marby, uno de los principales de la ciudad quedó arrasado y durante el 
huracán fue asaltado. Los precios de los alimentos han subido y a ellos 
se puede acceder a través del mercado negro: los paquetes de perro 
caliente cuyo valor oficial es de 15 pesos ascienden ahora a 25 pesos. 
El gobierno local se ha limitado a vender algunas viandas en la conocida 
"Plaza Juvenil de Ferreiro" y adelantar la venta de una parte de los 
alimentos de la canasta básica correspondientes a la cuota racionada del 
mes de noviembre.
La ciudad permanece a oscuras, las emisoras de Radio CMKC y Radio Mambí 
llegaron a estar fuera del aire, más de 10 mil viviendas afectadas, 12 
muertos en Santiago de Cuba, la telefonía móvil también sufrió 
interrupciones. El Cabaret Tropicana perdió el 80 % de su cubierta. En 
total se han reportado 15 392 derrumbes totales
Se habla de que fueron evacuadas 330 mil personas, no deberían manejarse 
estas cifras si la mayoría pidió auxilio a sus vecinos más próximos. Y 
los delegados recién electos no han sabido responder a sus electores, 
entonces ¿en qué lugar ha quedado su gestión, su poder para resolver los 
problemas de la comunidad en que residen? ¿Qué tipo de liderato es éste?
Para que se tenga solo una idea de quien está mejor preparado para 
desastres naturales: En Estados Unidos 60 millones de personas eran 
vulnerables a los efectos del huracan pero solo se reportan hasta el 
momento 26 muertes, comparado con las 11 que el gobierno cubano ha 
admitido, solo que aquí la cifra de afectados o posibles afectados no 
llegaba ni a los 5 millones.
Ahora veremos lo de siempre: el robo que se ampara en la confusión y la 
burocracia. René Mesa Villafaña, Ministro de la Construcción aseguró 
que: "Se ha priorizado el acopio de materiales de la construcción como 
tejas, cemento a granel y en bolsas, mantas impermeabilizantes, áridos, 
puertas, ventanas". Sin embargo los hechos sobre el terreno nos indican 
  otra cosa: casi nadie ha recibido la ayuda oficial, entonces a dónde 
fueron a parar las tejas de fibrocemento,  y demás materiales de 
construcción que fueron donados. Se ha conocido que algunas naciones 
ofrecieron ayudas humanitarias, es hora de que los gobiernos se 
replanteen la forma de los envíos a un país que procrea funcionarios 
corruptos en abundancia.
Los santiagueros no tuvieron a un líder a su lado, nadie los apoya en 
estas horas de "recuperación", y como ya anunció la televisión oficial 
el General visitó la región oriental: un guión condimentado a base de 
pose para fotos y conversaciones amenas donde no faltó la exigencia de 
resistir, evocando la historia más conveniente de la ciudad.
Los santiagueros tendrán que recuperarse ellos mismos sin apoyo oficial, 
han quedado olvidados por sus representantes. Duro castigo para esos 
ciudadanos que salieron a votar temprano, por una opción que los acaba 
de golpear una vez más.
http://www.cubanet.org/articulos/lo-que-paso-por-santiago-de-cuba/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario