Intelectuales denuncian la censura de la prensa oficial en una carta 
abierta al periódico 'Vanguardia'
DDC | Santa Clara | 1 de Septiembre de 2016 - 15:41 CEST.
Por Marcos Milián Manrique / El reconocido poeta y novelista Arístides 
Vega Chapú hizo circular este fin de semana por correo electrónico una 
carta abierta en la que acusa de censura al periódico Vanguardia, órgano 
del Comité Provincial del Partido Comunista en Villa Clara, y considera 
que existe un vínculo entre la reciente reprobación de un artículo de 
opinión cultural suyo y la denominada "Carta de los periodistas de Santa 
Clara", en la cual un grupo de jóvenes reporteros defendió su derecho a 
colaborar con medios no oficiales.
En el documento, dirigido "a la Dirección del periódico Vanguardia", 
Vega Chapú expone las paradojas y singularidades de un episodio en el 
que se censuró, dice, "un artículo solicitado por ellos mismos".
"Ha sido una censura a mi persona —opina Vega Chapú— por haber escrito 
una pequeña nota solidarizándome con los periodistas de ese medio que 
escribieron una carta reflexiva e inteligente en que justamente 
denunciaban la censura constante de ese medio".
"Aprovecho ahora para ratificar mi adhesión a todo lo que valientemente 
expusieron esos periodistas jóvenes", añade.
La nota que, a juicio de Vega Chapú, suscitó su exclusión de las páginas 
de Vanguardia está fechada el 3 de julio. También circuló por correo 
electrónico y mereció entonces el respaldo de otros intelectuales de 
Santa Clara, miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
"Tenemos que oponernos a todos los que intentan validar su mentira a 
costa de silenciar nuestras opiniones", decía Arístides a los autores 
del documento publicado con el título de "Por qué colaboramos".
Después de denunciar la prohibición de colaborar con publicaciones 
digitales no oficiales como OnCuba y elToque, los autores de "Carta de 
los periodistas de Santa Clara" analizaron las últimas estrategias de la 
censura en los medios oficiales.
"Para censurarnos —explicaban los reporteros de Vanguardia— los jefes de 
los medios de prensa arguyen que las ideas expresadas en nuestros 
trabajos 'no convienen a los intereses del país en los momentos 
actuales', o que nuestros reportajes y comentarios resultan 'demasiado 
críticos', o que late en alguna parte de nuestros textos el doble 
sentido. […] En estos casos, editores y directivos conminan a 'suavizar' 
las ideas, en bien de 'los pobres receptores' incapaces de comprender 
los fenómenos sociales".
Al final de la misiva, leída en el pleno provincial de la Unión de 
Periodistas de Cuba (UPEC), los periodistas aludían a "una cacería de 
brujas preventiva" que "nuestra labor ha desatado".
El acoso denunciado en junio regresa en forma de censura de autores, ya 
no solo de textos —sigue la "cacería"—, ejercida por "quienes tienen muy 
poca o ninguna visión política o solo están preocupados en no perder 
puestos y prebendas", dice Vega Chapú en su carta abierta a la dirección 
de Vanguardia.
Fuentes próximas al debate afirman que la aparición de la carta abierta 
coincidió con el aumento de las presiones contra los firmantes de "Por 
qué colaboramos", por parte de los mismos responsables de Vanguardia a 
los que emplaza el poeta.
Mientras tanto, la declaración ha recibido el apoyo de numerosos 
intelectuales en varias ciudades de Cuba.
"Acallar a un cubano de a pie solo porque tenga una opinión diferente 
sobre algo es un acto de prepotencia de quienes dirigen los medios", 
manifiesta en una nota de adhesión el poeta y traductor holguinero 
Manuel García Verdecia.
Yamil Díaz Gómez, de Santa Clara, recuerda a su turno la censura del 
villaclareño Alexis Castañeda Pérez de Alejo por parte del mismo 
periódico Vanguardia: "Me parece inconcebible que cinco años después 
tengamos que enfrentarnos a algo parecido".
El teatrólogo Omar Valiño, vicepresidente de la UNEAC, comparte el 
juicio de Vega Chapú acerca del contraste entre la exclusión de 
escritores y la promoción de contenidos "seudoculturales" en la prensa 
cubana: "Cómo gastan espacio Juventud Rebelde y casi todos los 
periódicos provinciales en esas páginas frívolas e inoperantes por 
completo".
"Tengo la certeza —escribe el poeta y editor Ricardo Riverón— de que esa 
prensa donde no estamos, cada día va a ser menos creíble, y hará menos 
creíbles a quienes la regentean desde los espacios políticos".
A la carta abierta de Arístides Vega Chapú al periódico Vanguardia 
también se adhirieron con sendas notas el historiador Félix Julio 
Alfonso, la pianista Annia Castillo, los poetas Israel Domínguez y 
Alexis Castañeda, entre otros escritores y artistas.
Source: Intelectuales denuncian la censura de la prensa oficial en una 
carta abierta al periódico 'Vanguardia' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1472737311_25016.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario