Editorial: CubaNet y la NED
En respuesta a la nota de Cubadebate: "Revelan proyectos financiados por 
la NED en el 2015 para la subversión en Cuba"
Viernes, septiembre 30, 2016 |  CubaNet	
MIAMI, Estados Unidos.- El sitio web oficialista Cubadebate publicó ayer 
en su portada una nota que señala los proyectos financiados por la 
"organización gubernamental estadounidense" National Endowment for 
Democracy (NED) en el 2015 para la "subversión en Cuba". En esta lista, 
tomada del sitio Along the Malecón, del periodista Tracey Eaton, 
Cubadebate destaca la presencia de CubaNet Noticias, que es calificada, 
junto a Diario de Cuba, de "medio contrarrevolucionario".
En la nota de marras también se puede encontrar la descripción que NED 
realiza sobre la actividad de CubaNet: "Para aumentar el acceso a la 
información sin censura en Cuba. El concesionario trabajará con los 
periodistas independientes para producir contenido de los medios sobre 
los acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales en 
Cuba. La organización publicará esta información en su plataforma de 
medios en línea y el uso de las redes ciudadanas informales para 
distribuir información sin censura a los ciudadanos cubanos."
Estamos totalmente de acuerdo con tal descripción.
Desde su fundación en 1994, el principal propósito de CubaNet ha sido 
difundir el trabajo de los periodistas independientes cubanos. Estos 
intentan reportar bajo amenazas, presiones, decomisos de equipos, 
detenciones y otros actos represivos llevados a cabo por las 
autoridades, hechos y fenómenos que los medios de comunicación estatales 
y los autorizados por el gobierno castrista a operar en la Isla no difunden.
El trabajo de estos reporteros, en un país que se encuentra entre los 
diez del mundo con menos libertad de prensa (según la organización 
independiente Freedom House), no atenta bajo ningún concepto contra la 
vida cotidiana de los cubanos. En cambio, a pesar del fuerte 
hostigamiento al que es sometido, intenta ceñirse a los estándares 
internacionales de periodismo: respeto a la verdad, la investigación de 
los hechos, la objetividad, contrastación de datos, diferenciación clara 
entre información y opinión, rectificación de informaciones erróneas, 
entre otros.
Por otra parte, CubaNet nunca ha ocultado el patrocinio de NED. En la 
sección "Sobre CubaNet", localizada en nuestro sitio web, esta 
información se encuentra plasmada con claridad.
Hemos de aclarar que jamás ninguno de los donantes con que ha contado la 
organización, incluido NED, ha influido en la política editorial de 
CubaNet. Nuestro equipo de editores decide el contenido de la 
publicación. Insistimos, hasta el día de hoy no hemos recibido presiones 
de parte de nuestros patrocinadores para reportar o evitar informar 
sobre un determinado tema.
Cubadebate tilda a CubaNet de fomentar la "subversión" en la Isla. Tal 
afirmación es absolutamente falsa. Nuestra política editorial es 
sencilla: informar sobre la actualidad cubana, sobre los hechos 
trascendentes que suceden en nuestro país y también aquellos 
relacionados con la comunidad cubana en el exterior.
Nuestro objetivo es simple: hacer periodismo.
Sí queremos precisar que, como medio de comunicación, nos identificamos 
con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada 
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A 
(III), el 10 de diciembre de 1948. Por tanto, defenderemos siempre el 
derecho a la libertad de expresión. No vacilaremos en informar a 
nuestros lectores sobre cualquier violación de este y otros derechos al 
interior de la Isla. Y aunque las autoridades cubanas mantienen 
bloqueado nuestro dominio www.cubanet.org, seguiremos esforzándonos en 
lograr comunicar a nuestros lectores con el mayor rigor periodístico 
posible.
Source: Editorial: CubaNet y la NED | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/destacados/editorial-cubanet-y-la-ned/
No hay comentarios:
Publicar un comentario