Trump buscó hacer negocios con el gobierno de Fidel Castro, según reporte
SERGIO N. CÁNDIDO
scandido@miamiherald.com
El ambiente en Versailles, el icónico restaurante cubano de La Pequeña 
Habana, quizás hubiera sido distinto el martes pasado si la vieja 
guardia del exilio supiera de antemano que "su candidato" aparentemente 
viene mintiéndoles en la cara desde hace años.
El magnate republicano hizo una visita relámpago para comprar 
pastelitos, croquetas, empanadas y cafecito, luego de protagonizar un 
evento de campaña en el que se reunió con líderes hispanos del sur de la 
Florida.
De acuerdo con una reciente encuesta de Univisión, Trump todavía cuenta 
con el apoyo de una estrecha mayoría de la influyente comunidad 
cubanoamericana, algo que podría probar ser decisivo en la reñida 
contienda por la Florida.
Un reportaje de la revista Newsweek publicado el jueves podría agitar 
los ánimos en Miami, luego de revelar que el millonario pareció haber 
buscado hacer negocios con el gobierno de Fidel Castro en 1998, algo que 
iría directamente en contra del embargo y de su propio discurso de 
política hacia Cuba.
De acuerdo con los testimonios de ex ejecutivos de Trump, documentos de 
la corte, y récords internos de la compañía del millonario obtenidos por 
la publicación, una empresa controlada por Trump exploró en secreto la 
posibilidad de hacer negocios en la Cuba de Fidel Castro.
Ese año, Trump Hotels & Casino Resorts gastó unos $68,000 contratando a 
una consultora para que viajara a la isla para averiguar cómo expandir 
su imperio hotelero ante lo que parecía en aquel entonces inevitable: la 
eliminación del embargo durante la presidencia de Bill Clinton.
"Con el consentimiento de Trump, ejecutivos canalizaron fondos para el 
viaje a Cuba a través de una consultora llamada Seven Arrows", asegura 
Newsweek. "Luego que los consultores financieros viajaron a la isla y 
averiguaron cuánto costaría la operación, Seven Arrows le indicó a la 
compañía de Trump cómo hacer para que [la incursión] pareciera legal, 
ligandola a un esfuerzo caritativo".
De acuerdo con el embargo establecido durante la presidencia de John F. 
Kennedy, las compañías estadounidenses o sus ciudadanos no pueden hacer 
transacciones financieras con ninguna persona o entidad de Cuba -- al 
menos que se trate de un proyecto humanitario o de telecomunicaciones.
"En Cuba, los representantes de Trump se reunieron con funcionarios del 
régimen comunista, banqueros, y otros líderes empresariales para 
explorar las oportunidades posibles", indica Newsweek.
La organización Caritas Cuba habría sido responsable de patrocinar a los 
consultores de Trump, aunque la entidad no respondió pedidos de 
comentario sobre el tema.
Los viajeros financiados por Trump probablemente tampoco obtuvieron una 
licencia del gobierno federal para el viaje, lo cual estaría en 
violación de la ley.
Aunque documentos de los últimos 20 años del gobierno federal "han sido 
destruidos", un oficial de Oficina de Control de Activos Extranjeros del 
Departamento del Tesoro de EEUU le dijo a la revista que las 
posibilidades de que un casino estadounidense recibiera aprobación para 
un viaje son "esencialmente de cero".
Siga a Sergio Cándido en Twitter: @sncandido
Source: Trump buscó hacer negocios con el gobierno de Fidel Castro, 
según reporte | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article104852886.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario