Sálvese quien pueda, el transporte se hunde
La crisis del combustible termina golpeando al eslabón más débil, los 
pasajeros
Martes, septiembre 27, 2016 |  Alejandro Hernández Cepero	
LA HABANA, Cuba.- El anuncio en semanas anteriores de la drástica 
reducción en la importación del crudo venezolano hacia la mayor de las 
Antillas, disparó el pánico en la población ante la inminente llegada de 
una segunda temporada del Período Especial.
A consecuencia, la reducción de hasta un 50% de la entrega del oro negro 
en las empresas estatales cubanas agudiza la crisis existencial en la 
transportación pública de pasajeros que afecta tanto al sector estatal 
como al privado.
La crisis, a la par de generar malestar en la población por los 
excesivos precios impuestos por los transportistas privados, incumple 
vitales normas vigentes de conducción y seguridad vial y ponen en 
peligro la vida de los pasajeros.
Ante esta realidad, las autoridades de Tránsito, la Policía Nacional 
Revolucionaria (PNR) y los inspectores de la Unidad Estatal de Tráfico 
(UET) del Ministerio de Transporte (MITRANS), se hacen de la vista gorda 
mientras que, de manera indirecta, cooperan con las violaciones y los 
violadores.
El pasado 11 de agosto, este reportero, fue testigo de la excesiva 
cantidad de pasajeros transportados por transportistas privados y 
estatales en el tramo comprendido entre Cotorro-San José de las Lajas, 
capital municipal de la provincia de Mayabeque.
La larga demora entre un viaje y otro causa que decenas de personas 
aborden cualquier transporte en dirección hacia sus destinos, generando 
un hacinamiento de pasajeros, tanto en transportes privados como 
estatales y poniendo en peligro la vida de decenas con un accidente.
Ante el reclamo de este reportero al cobrador del camión matrícula P 076 
280 por, circular con más de 50 personas de pie, la respuesta fue: "Si 
quieres llama a la policía, verás que no va a pasar nada".
"A ti qué te importa la cantidad de personas que yo traslado", aseveró. 
"Si no te gusta, bájate. Tú no vas a resolver nada, tú no eres el 
ministro de Transporte". Al llegar a San José sentenció: "Y agradece que 
no te cobre 10 pesos".
Y efectivamente, la llamada realizada a las 8:51 a.m. en la parada del 
reparto Alberro, en el Cotorro, no surtió efecto. El camión llegó feliz 
a su destino, con más de 50 pasajeros de pie sin contar los sentados, 
todo un desafío a la sensatez y la prudencia.
El Punto de Control de la Policía de Carretera a la entrada de San José 
de las Lajas, no se dieron ni por enterados del asunto.
Próximo a la entrada de la capital provincial mayabequense, un inspector 
de la UET detuvo al camión, solo para saludar al chofer.
En San José, este reportero nuevamente denunció, vía telefónica, el 
incidente ante el Oficial de Guardia Superior en la Unidad Provincial de 
la PNR de Mayabeque.
Por su parte, Margarita Pérez, residente del poblado de Managuaco, 
aseguró a este reportero que "por las mañanas es imposible coger 
cualquier guagua para venir al pueblo, hasta después del mediodía que es 
cuando afloja no te puedes mover"
"Me resulta imposible venir desde mi casa en San Antonio de las Vegas 
para asuntos del médico, o resolver cualquier problema. Cada día el 
transporte está peor; caótico, para ser un poco más exacto", aseguró a 
este reportero Evaristo Rodríguez un anciano de 78 años.
Camiones de fabricación china marca JVC ―conocidos como "microwave"― y 
ómnibus marca Diana, forman el parque automotor estatal en la capital 
provincial de Mayabeque.
Una fuente cercana aseguró vía telefónica a este reportero que "para los 
180 viajes diarios planificados, la terminal recibe 1 691 litros de 
petróleo, para recorrer un total de 7 903 kilómetros y cuentan con 15 
rutas, el servicio San José-Cotorro cuenta ahora con ómnibus Diana".
Respecto a los porteadores privados, aseguró que "están autorizados a 
cargar en el andén de nosotros al precio acordado con la dirección 
provincial". Más adelante afirmó: "Ellos no están por la terminal. Al 
principio, se les puso un horario y la terminal retiró viajes para que 
ellos pudieran trabajar. Ese horario no les convino, y se han ido 
retirando… eso está algo 'prostituido'. Ya no van a la base, se van para 
el Cotorro, salen cuando quieren, eso está perdido, ellos no tienen 
contrato ni la terminal les asigna combustible alguno".
Rafael Márquez, Director Provincial de Transporte, Administración y 
Servicios de la Provincia Mayabeque, aseguró a este reportero vía 
telefónica: "Voy a mandar a los inspectores para que le retiren la 
licencia operativa, no obstante, tenemos un número de teléfono (47 89 
3338) que trabaja las 24 horas; cualquier situación que ocurra con el 
transporte privado o estatal debe ser reportado a ese número, cada día. 
A las 7:00 me dan el reporte".
Lamentablemente, ese número telefónico no está visible para los 
pasajeros en ningún transporte. De regreso hacia la Habana, este 
reportero fue testigo de la inoperancia policial en lo que a normas de 
conducción y seguridad vial se trata toda vez que otro transportista 
privado abarrotaba de pasajeros su camión, en el andén de la propia 
terminal de ómnibus en San José con destino Cotorro.
Source: Sálvese quien pueda, el transporte se hunde | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/mas-noticias/salvese-quien-pueda-el-transporte-se-hunde/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario