La publicidad 'capitalista' invade a Cuba en el 'paquete semanal'
Tras medio siglo de prohibición, el comercio ya no parece ser enemigo 
del Estado
Miércoles, mayo 24, 2017 |  Orlando González	
LA HABANA, Cuba.- Promocionar un negocio particular en la Cuba de hoy ya 
no es un problema. Existen muchas formas para que en pocos días un 
mensaje publicitario se difunda con efectividad. Las agencias que lo 
hacen posible crecen y los medios oficialistas hablan de legislar un 
tema que fue prohibido por más de 50 años.
La vía más efectiva para la publicidad es el "paquete semanal". Hay 
quienes trabajan directamente con los promotores de esta red alternativa 
y se encargan de insertar anuncios en cada una de sus secciones, 
dependiendo del plan contratado por el cliente y el tipo de publicidad a 
emitir. Una de las más efectivas y usadas es insertar imágenes 
publicitarias en el sitio web offline de revolico.com, que se actualiza 
semanalmente.
Un empleado de ETRES, una de las agencias publicitarias más famosas de 
la Habana) que no quiso revelar su identidad, explica en qué consiste 
este método: "Primeramente descargamos el sitio web completo de Revolico 
y hacemos una especie de paquete web donde el cliente puede navegar sin 
estar conectado a Internet. Luego editamos y reemplazamos la publicidad 
de Google por publicidad nuestra, insertando fotos publicitarias de 
nuestros clientes en el sitio ya descargado; de esta forma el Revolico 
offline que sale cada semana en el 'paquete' llega a los hogares cubanos 
con publicidad de aquí editada por nosotros".
"Es un método muy efectivo porque la publicidad llega a la gran mayoría 
de consumidores del paquete por esta vía. (…) El precio de este servicio 
es de 10 CUC al mes por cada sección de revolico que quiera poner el 
anuncio el cliente, y de 30 CUC si desea ponerlo en todas las secciones 
de la página durante un mes", detalla.
Las agencias publicitarias poseen una gama amplia de servicios, desde la 
edición e impresión de volantes, pegatinas y tarjetas de presentación, 
hasta la filmación y edición de videos promocionales. Las tarifas varían 
según el contrato de promoción que pague el cliente.
Abdel "La Esencia", uno de los principales promotores musicales del 
"paquete", en una entrevista para el canal de YouTube del humorista 
cubano Robertico, expresó: "Prácticamente todas las agrupaciones 
musicales de Cuba quieren estar en el 'paquete', porque promocionarse 
ahí te permite que, si tienes un videoclip nuevo, Cuba entera lo verá en 
menos de una semana".
El "paquete" se actualiza diariamente, sus mensajeros recorren toda la 
Isla para llevar la información copiando de disco duro a disco duro, por 
lo que la publicidad viaja a lo largo del país y cualquier negocio que 
se promocione a través de este medio llegará a miles de personas en 
pocos días.
"Es lo mas parecido que existe al Internet", explicó Alejandro Guzmán, 
un "paquetero" o mensajero que radica en Mayabeque.
Guzmán dice además que "grandes compañías como Google cobran millones 
por promocionar la publicidad en sus páginas. Por ejemplo, YouTube paga 
a los videos que mas visitas tengan para insertar sus propagandas. En el 
caso de Cuba, las agencias publicitarias y los promotores del 'paquete' 
cumplen esta función y cobran por dar publicidad en el 'paquete', que es 
lo que se difunde de manera viral por toda la Isla".
"Lo que era hasta hace muy poco sinónimo de capitalismo y consumismo y 
nos enseñaron desde chiquitos que era algo muy malo, ahora ya es algo 
muy normal y hasta periódicos como Juventud Rebelde hablan del tema. 
Pienso que se están dando cuenta que cometieron un error por más de 50 
años, muchas cosas que fueron prohibidas ahora quieren que sean legales. 
La propaganda ha existido y existe; en la Cuba actual llegó tarde, pero 
llegó para quedarse", añadió.
El estado Cubano no ha querido quedarse atrás y ha lanzado su propia 
versión del "paquete semanal", pero la "mochila" (como se llama al 
competidor oficialista) no cuenta por ahora con servicios de publicidad.
Sin embargo, algunos jóvenes como el Johan Ramos, publicista, opinan que 
"el Estado cubano está comenzando a mover sus cartas para adueñarse del 
negocio de la publicidad".
"La que brinda el 'paquete semanal' es el objetivo principal para 
muchos. Negocios particulares pequeños se han hecho grandes a través de 
este servicio del 'paquete'. Pienso que ya el Gobierno sabe esto y está 
tratando, como ha hecho muchas veces, de quedarse con el negocio y 
apoderarse de las agencias publicitarias; todos sabemos que es algo muy 
rentable en cualquier país del mundo", agregó.
Source: La publicidad 'capitalista' invade a Cuba en el 'paquete 
semanal' CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/la-publicidad-capitalista-invade-a-cuba-en-el-paquete-semanal/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario