Publicado el viernes, 05.18.12
Visas a 60 académicos cubanos para ir a San Francisco
Agence France Presse
WASHINGTON -- Estados Unidos autorizó a 60 académicos cubanos a 
participar en una conferencia sobre América Latina que se celebrará la 
semana que viene en San Francisco, tras recibir 77 solicitudes, aunque 
todavía quedan seis por revisar, informó el viernes el Departamento de 
Estado.
"Fueron recibidas 77 (solicitudes), 60 autorizadas, 11 denegadas y seis 
aún pendientes de procesar", enumeró la portavoz de la diplomacia 
estadounidense Victoria Nuland en rueda de prensa.
Entre las personas autorizadas a participar en la XXX Conferencia de la 
Asociación de Estudios Latinoamericanos, del 23 al 26 de mayo, se 
encuentra la hija del presidente cubano Raúl Castro, Mariela Castro, 
sexóloga y activista de los derechos de los homosexuales, que ya ha 
viajado a Estados Unidos en el pasado.
Nuland detalló el proceso administrativo de todas las solicitudes tras 
la controversia suscitada por la presencia de todos estos académicos 
cubanos en Estados Unidos, mientras que en la isla permanece encarcelado 
un subcontratista norteamericano detenido hace dos años, Alan Gross, 
bajo cargos de atentar contra la seguridad del Estado.
Legisladores cubanoestadounidenses enviaron una carta de protesta a la 
secretaria de Estado, Hillary Clinton, por la presencia de los 
académicos cubanos en Estados Unidos.
Los legisladores recordaron en su misiva que una proclama presidencial 
de 1985 prohíbe la concesión de visas a altos cargos del régimen y del 
Partido Comunista cubano, como es el caso de Mariela Castro.
Pero esta determinación presidencial "fue modificada en 1999 por el 
secretario de Estado, y nos permite hacer excepciones en ciertos casos", 
aclaró Nuland.
La portavoz no quiso exlicar cuáles eran las razones para conceder o 
denegar esas visas en particular. "Se revisan caso por caso", recordó.
El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama suavizó en los 
últimos años varias prohibiciones, como por ejemplo el número de viajes 
de la comunidad cubana a la isla, las remesas o los intercambios 
culturales, académicos, deportivos o científicos.
Pero el caso Gross y la falta de reformas políticas de fondo impiden 
ningún otro gesto, según Washington.
Cuba, por su parte, reclama la liberación de cinco ciudadanos suyos 
detenidos por espionaje en 1998.
http://www.elnuevoherald.com/2012/05/18/1206637/visas-a-60-academicos-cubanos.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario