Martí: el mito y la culpa
Viernes, Mayo 18, 2012 | Por Luis Cino Álvarez
LA HABANA, Cuba, mayo, www.cubanet.org -José Martí fue la principal 
víctima de la maldición que parece pesar sobre los intelectuales 
cubanos: la de no poder ser profetas en su tierra. No pudo superarla con 
su obra literaria grandiosa.  Ni siquiera lo consiguió con su Gólgota 
guerrero, que se inició en Playitas y terminó en Dos Ríos, el 19 de mayo 
de 1895, cuando tropezó con una patrulla enemiga. Su absurda muerte, 
casi un suicidio, no sirvió para redimir los pecados de un pueblo, sino 
para legarle  el desconcierto, el complejo de culpa y la fatalidad.
Jorge Mañach fue uno de los primeros responsables de inventar un Martí 
multipropósito, que resultó conveniente para todos. La leyenda martiana 
contribuyó a la construcción de un meta relato histórico, una teleología 
del destino nacional,  que todos los intelectuales cubanos, 
insatisfechos con la república  que les tocó, quisieron explicar a su 
modo, desde el poeta comunista Rubén Martínez Villena hasta José Lezama 
Lima y el resto de los origenistas católicos y pequeño burgueses.
Precisamente un origenista, Cintio Vitier, martiano, ultra-nacionalista, 
beato y elitista, al  poner su pluma al servicio de la revolución 
castrista,  aportó su grano de arena a la legitimidad histórica que 
Fidel Castro reclamaba desde que en 1953 proclamó a José Martí como el 
autor intelectual del ataque al cuartel Moncada.
Cuando se desplomó el bloque soviético y la revolución castrista 
necesitó proclamarse, además de marxista-leninista, martiana,  "Ese sol 
del mundo moral", de Vitier, con las varias décadas de retraso que le 
impuso la censura, le vino como anillo al dedo.
Así, nos arrullaron con fábulas históricas que invariablemente tenían 
moraleja y coletilla. Lo peor fue que gracias a ellas y a otros 
ilusionismos, nos parcelaron la nación en nuestras narices mientras nos 
entreteníamos en aplaudir consignas y soñar el futuro que no llegaba. 
Nuestra heredad fueron minúsculos trocitos de  la bandera empapados en 
sangre.
Y  así estamos hoy, sin ponernos de acuerdo con nuestro pasado, 
enredados con el presente y  temerosos del futuro.  La historia, cuando 
se transforma en interesados  relatos teleológicos,  no suele traer 
buenas consecuencias.
Tanto nos machacaron con los héroes inmaculados y  las estatuas de 
bronce, que terminaron por aburrirnos. Una triste consecuencia de ese 
aburrimiento es que hoy muchos cubanos, sobre todo los jóvenes, 
identifiquen a Martí  con el "teque" y lo rechacen.
Los que quisieron hacer héroes perfectos, impolutos, como Martí, 
desataron la tentación de buscarle manchas y defectos, de contradecirlos.
Con tanta historia distorsionada, con tan poco a qué aferrarnos, si 
regalamos a Martí a los  impostores que aspiran a plagiarlo, corremos el 
riesgo de vernos convertidos en una descreída y apática horda en eterno 
  viaje por el desierto.
Martí no está libre de culpas. Idealizó un país  con su pluma, porque en 
el real no pudo vivir en total ni siquiera 20 años. Habría que ver, con 
tan abigarrado ideario político como mostró en sus escritos, qué hubiera 
hecho si en lugar de Estrada Palma, le hubiese correspondido ser el 
primer presidente de la república. Supongo que al menos, ante el motín 
de los liberales, no hubiese solicitado la intervención norteamericana 
como hizo Don Tomás.
De nada vale la especulación histórica.  Si alguna culpa tuvo Martí fue 
-buen conocedor de la utilidad de las palabras como era-  no decir  alto 
y claro que el vino, aunque sea nuestro, si es agrio, no es más que eso: 
vino agrio.
La verdad histórica es asunto demasiado serio y vital para un pueblo 
como para que se la rifen entre gazmoños y perretosos. A fin de cuentas, 
¿a quien puede resultar  conveniente, si es que conviene a alguien, 
hurgar, precisamente ahora,  en chismes históricos, broncas entre 
próceres y páginas de diarios  perdidas? ¿Será cínica y dolorosamente 
cierto, también para las naciones,  que algunas mentiras, en adecuadas 
dosis, ayudan a vivir?
luicino2004@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/marti-el-mito-y-la-culpa/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario