Escalada represiva contra minorías religiosas en Cuba
Los niveles de intimidación y represión de las libertades religiosas en 
la isla son los más altos desde 1980, según establece un reporte de 
Christian Solidarity Worldwide, publicado en mayo del 2012.
martinoticias.com
mayo 30, 2012
El informe del  Christian Solidarity Worldwide documenta un total de 
cuarenta violaciones de la libertad religiosa en distintas regiones de 
Cuba y las compara con las de años anteriores.
La visita a la isla de Benedicto XVI en marzo del 2012, ocasionó un 
fuerte despliegue de seguridad con el que se impidió a defensores de 
derechos humanos y activistas prodemocracia, muchos de ellos católicos 
practicantes, asistir a las actividades de la visita papal. Por ello, 
cientos de cubanos fueron encarcelados o recluidos en sus propias casas, 
por medio del acoso policial.
El informe destaca el caso de personas como la Dama de Blanco Caridad 
Caballero, a quien se le impide regularmente asistir a los servicios 
religiosos, especialmente a la misa dominical. Su familia ha sido 
víctima del abuso verbal y físico y a pesar de contar con el apoyo de 
los líderes religiosos de su comunidad, no han podido hacer la primera 
comunión.
El informe relata la presión que ejerce el gobierno en algunos grupos 
religiosos para que expulsen a los líderes que están en desacuerdo con 
el régimen.
Muchas congregaciones pertenecientes a la Convención Bautista Occidental 
  han sido amenazadas con el cierre de sus templos y la  confiscación de 
vehículos y otros bienes.
Mencionan el caso del pastor Omar Gude Pérez, condenado a seis años y 
medio de cárcel, que fue liberado en 2011, a quien se le  impide la 
salida del país, a pesar de que los Estados Unidos le ha otorgado a Gude 
y a su esposa e hijos el asilo político.
El matrimonio de religiosos trabaja en divulgar la persecución del 
Movimiento Apostólico, una red de iglesias constantemente atacada por 
las autoridades.
El informe destaca un aumento de agresiones  físicas contra los 
pastores, así como de la brutalidad empleada. En todos los casos, se 
repiten patrones como que las víctimas han sido líderes de 
denominaciones pequeñas, que no tienen una red de apoyo y se encuentran 
en lugares aislados.
Los agentes de seguridad locales son responsables de las golpizas, pero 
como en ningún caso han sido investigadas, se sospecha que cuentan con 
el respaldo del gobierno.
La semana pasada líderes religiosos cubanos  dieron testimonio ante el 
Caucus de Libertades Religiosas del Congreso de los Estados Unidos y 
miembros de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa 
Internacional (USCRIF) e hicieron una petición  para incluir  a Cuba en 
la lista de Países de Preocupación Particular (CPC) en relación a las 
libertades religiosas, según publica el blog Capitol Hill Cubans.
http://www.martinoticias.com/content/article/11560.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario