Jaime Ortega, Iglesia Católica
Los Obispos, el Cardenal y la Pastoral de 1993
La Pastoral nunca se reprodujo en los periódicos nacionales, pero sí se 
criticó fuertemente con editoriales enormes que hablaban de algo que 
nadie (a no ser los feligreses y los oyentes de Radio Martí) conocía
Esteban Gutiérrez, La Habana | 29/04/2012 10:52 am
En 1993 los obispos católicos de Cuba se atrevieron a manifestar, en una 
pastoral leída y repartida en las Iglesias, su preocupación por la 
situación moral y económica del país. La pastoral "El amor todo lo 
espera" se leyó por la emisora Radio Martí, radicada en Washington. 
Nunca se reprodujo en los periódicos nacionales pero sí se criticó 
fuertemente, con editoriales enormes que hablaban de algo que nadie (a 
no ser los feligreses y oyentes de Radio Martí) conocía.
Yo llegué a pensar que todos los Obispos —incluido el futuro Cardenal— 
irían derechitos a la cárcel.
En el periódico Trabajadores, del lunes 20 de septiembre, se decía: "en 
lo que constituye realmente una provocación deliberada, sin 
justificación posible, el llamado 'amor' de los Obispos resulta un 
hipócrita acción, una concertación contrarrevolucionaria, un puñal 
clavado por la espalda al pueblo revolucionario".
En Granma, el 30 de septiembre, Félix Pita Astudillo, con un estilo 
vulgar, achacoso y viejo, en su artículo "Arsénico y encajes", 
explicaba: "parapetados en una prosa anfibia (…) los Ilustrísimos once 
se sueltan la trenza con un manifiesto político contrarrevolucionario, 
que llama al desarme moral, a la desmovilización de los revolucionarios 
y a la constitución de un mundo a imagen y semejanza de ese magro 
cabildo episcopal" (todo el mundo conoce en Cuba las implicaciones 
homofóbicas que tiene la expresión "soltarse la trenza").
Otra vez, Trabajadores, el 27 de octubre, refería que "los delegados al 
IV Congreso de los CDR acordaron manifestar la más enérgica condena a la 
Proclama de los Obispos de Cuba, por su carácter francamente 
contrarrevolucionario, oportunista y diversionista".
Desde las páginas de Juventud Rebelde, Luis Báez Delgado, en un largo 
ensayo titulado "La cruz en que creemos" con fecha 10 de octubre, 
afirmaba: "los conocemos. La historia nos ha enseñado a descubrirlos. 
Estos once Obispos católicos cubanos son los mismos. Los que hoy invocan 
la fe para 'salvar' a nuestro pueblo, son los mismos que ayer la 
esgrimieron para masacrarlo".
Y así, muchísimos más.
Lo más curioso de todo es que, cuando el actual Cardenal Jaime Ortega 
(uno de los Obispos firmantes de la Proclama —que por cierto, estuvo en 
las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, UMAP, en 1964, por ser 
católico—) visitó meses después Miami, fue también amenazado por los 
extremistas de derecha por su oposición al embargo norteamericano a la Isla.
Y yo me pregunto, por un lado, ¿qué le pasó a Ortega?. Por otro, ¿los 
extremos, se juntan?
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/los-obispos-el-cardenal-y-la-pastoral-de-1993-276248
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario