Cuba dice que EEUU no responde a propuestas para mejorar relaciones
Publicado el Lunes, 30 Abril 2012 04:35
Redacción CaféFuerte
Cuba atribuyó a la falta de voluntad política del gobierno de Estados 
Unidos el estancamiento de las relaciones bilaterales, y lamentó el 
silencio de las autoridades norteamericanas ante las iniciativas 
impulsadas desde La Habana.
Hablando ante los participantes en un encuentro con emigrados cubanos en 
Estados Unidos, Josefina Vidal Ferreiro, directora de América del Norte 
en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) declaró que las 
iniciativas impulsadas por el gobierno cubano en el plano bilateral se 
han mantenido sin respuesta por parte de la administración de Barack Obama.
"Ninguna ha sido respondida", afirmó Vidal. "Lo que nos lleva a pensar 
de que en el fondo existe falta de voluntad política por parte del 
gobierno de Estados Unidos para avanzar y mover las relaciones con Cuba 
del punto en que se encuentran".
Las declaraciones de Vidal, invitada al I Encuentro de Cubanos 
Residentes en Estados Unidos, aparecen reseñadas en un comunicado 
oficial emitido por el MINREX.
Visita con queja
Vidal recibió visado para asistir al encuentro, lo que generó críticas 
por parte de la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, 
presidenta del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de 
Representantes.Ros-Lehtinen presentó una queja ante el Departamento de 
Estado.
La funcionaria cubana es esposa de José Anselmo López, un diplomático 
expulsado en el 2003 por actividades irregulares mientras se desempeñaba 
como secretario de Asuntos Consulares en la Sección de Intereses de Cuba 
en Washington DC. Su salida se produjo meses después de que Lópezfuera 
declarado persona non grata y se viera forzado a abandonar el territorio 
estadounidense.
El evento se celebró el pasado sábado en la sede diplomática en 
Washington con la asistencia de 118 cubanos que respaldan al régimen 
cubano y mantienen una "actitud respetuosa" hacia la política dictada 
por La Habana.
Los participantes escucharon por teleconferencia desde la isla al 
viceministro de Relaciones Exteriores, Dabogerto Rodríguez, Dagoberto 
Rodríguez, quien se refirió a la "actualización" de la política 
migratoria que planea implantar el gobierno cubano en los próximos meses.
Rodríguez adelantó que los cambios se dirigen a "reducir prohibiciones y 
regulaciones" establecidas en otros momentos históricos, y exhortó a los 
reunidos a tener paciencia y entender que "se trata de temas complejos 
que implican múltiples cambios y ordenamiento legal".
Medidas ajustadas y con paciencia
"Los cambios y medidas que se anuncien (...) se ajustarán a las 
condiciones presentes y el futuro previsible, y serán una contribución 
importantísima al incremento de la comunicación y la cercanía de todos 
los cubanos", afirmó Rodríguez.
La declaración final del encuentro agradeció "la voluntad e interés del 
gobierno cubano de continuar el proceso humanitario de flexibilización 
de las regulaciones migratorias necesarias para la unificación de la 
familia cubana".
Sin embargo, el peso del documento se inclina al cuestionamiento de "la 
política de hostilidad contra Cuba" de la administración estadounidense, 
la eliminación del embargo y la liberación de los cinco agentes cubanos 
que cumplen largas condenas por espionaje en EEUU.
En la clausura de la reunión, el embajador Jorge Bolaños, jefe de la 
Sección de Intereses de Cuba en Washington, le dijo a los presentes que 
ellos representaban "el ntir de la mayoría de los cubanos que viven en 
Estados Unidos y también el de la mayoría de los norteamericanos".
De acuerdo con estadísticas oficiales, 1.8 millones de cubanos o 
descendientes de ese origien vivien actualmente en Estados Unidos, de 
ellos 1.2 en el estado de la Florida. El pasado año, unos 400,000 
realizaron visitas familiares a la isla.
A continuación reproducimos la declaración emitida por los asistentes al 
foro del pasado fin de semanas en Washington:
DECLARACI0N DEL I ENCUENTRO DE CUBANOS RESIDENTES EN EEUU
Los participantes en el primer encuentro nacional de cubanos residentes 
en EE.UU. , reunidos en Washington DC el 28 de abril de 2012, siendo el 
33 aniversario del asesinato de nuestro hermano, Carlos Muñiz Varela, 
luego de examinar la política de EE.UU. contra Cuba,  reiteramos nuestra 
decisión de:
1. Reclamarle al gobierno de los Estados Unidos el fin a la política de 
hostilidad aplicada contra nuestra nación durante más de medio siglo, y 
que proceda a eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero 
contra el pueblo de Cuba.
2. Reclamarle al Presidente de los Estados Unidos la inmediata 
liberación de nuestros Cinco hermanos: Gerardo Hernández Nordelo, Ramón 
Labañino Salazar, Fernando González Llort, Antonio Guerrero Rodríguez y 
René González Sehwert .  Vinieron a los Estados Unidos a protegernos del 
terrorismo y fueron injustamente arrestados, procesados y condenados en 
Miami. Son nuestros héroes.
3. Reclamarle al gobierno de los Estados Unidos el cese inmediato de 
todos los programas injerencistas contra la soberanía de la nación 
cubana.  Cuba no es de Washington. Es de los cubanos que viven y 
respiran patria.
4. Reclamarle al gobierno de los Estados Unidos que retire 
inmediatamente a Cuba de la arbitraria lista de países que apoyan al 
terrorismo.
5. Reclamarle al  gobierno de los Estados Unidos la extradición de Luis 
Posada Carriles a la República Bolivariana de Venezuela,  como el autor 
intelectual del asesinato a sangre fría de 73 personas a bordo del vuelo 
CU-455 el 6 de octubre de 1976. En vez de protegerlo, los Estados Unidos 
tienen el deber de procesar y extraditar al terrorista.
6. Reclamarle al gobierno de los Estados Unidos la desclasificación de 
los documentos relacionado con el asesinato de Carlos Muñiz Varela el 28 
de abril de 1979 en San Juan, Puerto Rico.
7. Reclamarle al gobierno de los Estados Unidos el fin de la impunidad 
que gozan en este país los terroristas que atacan a Cuba.  Condenamos el 
violento ataque contra la empresa de viajes a Cuba, Airline Brokers, el 
27 de abril de 2012 en Miami.
8. Reclamarle al gobierno de los Estados Unidos la eliminación de la ley 
de ajuste cubano, que incentiva a nuestros compatriotas  a arriesgar sus 
vidas en una travesía marítima peligrosa.
9. Apreciamos la voluntad e interés del gobierno cubano de continuar el 
proceso humanitario de flexibilización de las regulaciones migratorias 
necesarias para la unificación de la familia cubana y que contribuyen 
al fortalecimiento de las relaciones entre la nación y la emigración.
10. Fomentar el intercambio y las coordinaciones entre los cubanos de 
buena voluntad en EE.UU. para incrementar las acciones en defensa de los 
legítimos intereses de la nación cubana y a favor de la normalización de 
las relaciones con EE.UU.
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/politica/1806-documento-declaracion-del-i-encuentro-de-cubanos-residentes-en-eeuu
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario