Cambios, EEUU
Directivos y académicos de la Brookings Institution de EEUU viajaron a 
Cuba para verificar reformas
Ted Piccone, sub director de Política Exterior del centro, explicó que 
"tuvimos una variedad de reuniones con líderes religiosos, artistas y 
agricultores, incluidos miembros de la Iglesia católica", entre los que 
se encontraba Jaime Ortega
Agencias, Washington | 28/04/2012 9:14 am
Directivos y académicos de la Institución Brookings, con sede en 
Washington, realizaron una visita exploratoria a Cuba para verificar la 
marcha de los cambios que impulsa el presidente Raúl Castro, informó 
este jueves esa institución a la AFP.
"Fue verdaderamente una experiencia de orientación para observar lo que 
está sucediendo y cómo está cambiando Cuba o no", en la que "estuvimos 
un grupo de directores y amigos", dijo telefónicamente desde Washington 
Ted Piccone, directivo del Instituto.
Piccone, sub director de Política Exterior de la Institución y 
especialista en relaciones de Estados Unidos con América Latina, añadió: 
Durante la pasada semana en La Habana "tuvimos una variedad de reuniones 
con líderes religiosos, artistas y agricultores, incluidos miembros de 
la Iglesia católica".
Ex asesor del Consejo de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y 
el Pentágono, Piccone señaló que entre esos religiosos se encontraba el 
cardenal Jaime Ortega.
De acuerdo con la nota de la agencia, un portavoz de la Arquidiócesis de 
La Habana confirmó que el Cardenal recibió la pasada semana a una decena 
de miembros del think tank estadounidense.
Fundado en 1916, el Instituto Brookings es considerado un importante 
centro de reflexión de Estados Unidos, y sus estudios son tenidos en 
cuenta por el Gobierno y políticos.
En noviembre de 2011, el Instituto publicó el informe "Extender la mano: 
La nueva economía de Cuba y la respuesta internacional", elaborado por 
el especialista Richard Feinberg, donde se recomendó a Cuba "avanzar a 
toda velocidad con las pautas de la reforma del 2011, que contienen una 
cantidad más que suficiente de iniciativas con visión de futuro", así 
como regresar al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
A Estados Unidos sugirió "prestar más atención a la evolución de las 
políticas económicas nacionales e internacionales de la Isla" y no 
"politizar ni interponerse en el proceso de readmisión de Cuba", en el 
FMI y el Banco Mundial.
Entre la comitiva del centro que visitó la Isla se encontraba Alfi 
Fanjul Gómez-Mena, industrial azucarero que encabeza actualmente una de 
las familias más acaudaladas de Cuba antes de 1959, y cuyas propiedades 
fueron expropiadas por el régimen de Fidel Castro.
Fanjul, cuya familia levantó nuevamente un emporio azucarero en Florida 
y República Dominicana, aprovechó su estancia en La Habana para 
participar en la inauguración del "Diálogo entre cubanos", que sesionó 
el fin de semana, auspiciado por la Iglesia, con participación de 
académicos cubanos radicados en la Isla y en el exterior.
Según fuentes de la Iglesia, Fanjul se pronunció por la reconciliación 
entre cubanos.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/directivos-y-academicos-de-la-brookings-institution-de-eeuu-viajaron-a-cuba-para-verificar-reformas-276226
No hay comentarios:
Publicar un comentario