Analistas: El viaje de René González a Cuba es un 'gesto' de Washington 
hacia La Habana
Agencias
La Habana 31-03-2012 - 7:38 pm.
La esposa de Alan Gross pide a Raúl Castro que, en reciprocidad, permita 
el contratista visitar a su madre enferma en Estados Unidos.
El Gobierno cubano, que mantiene desde hace años una profusa y constante 
campaña a favor de sus cinco espías presos en Estados Unidos, informó 
escuetamente este sábado, sin fotos ni comentarios, sobre la visita 
"privada y familiar" de unos de ellos, René González, a la Isla, reporta 
la AFP.
Los dos diarios oficiales de alcance nacional, Granma y Juventud 
Rebelde, publicaron la noticia en primera plana bajo un mismo titular, 
"Llegó René a la Patria", pero se limitaron a reproducir una Nota 
Informativa divulgada por el Gobierno el viernes, cuando espía llegó a 
Cuba. Lo mismo hicieron la televisión y los blogs como Cubadebate.
González, en libertad supervisada en Estados Unidos desde octubre tras 
estar preso 13 años condenado por espionaje, llegó el viernes a Cuba con 
un permiso de la justicia de ese país para visitar durante dos semanas a 
su hermano Roberto, gravemente enfermo de cáncer.
La visita se produce después que la jueza federal de la corte de Miami, 
Joan Lenard, otorgara un permiso a González el 19 de marzo, una semana 
después de que el Departamento de Justicia estadounidense se opusiera 
formalmente a la petición del agente.
Durante su estancia en la Isla, el espía debe entregar el itinerario 
detallado del viaje, su localización en Cuba e información de contacto 
en el país, así como mantener comunicación telefónica sistemática con su 
oficial probatorio en Estados Unidos.
Dos académicos cubanos, de posiciones cercanas al Gobierno, consideraron 
que la autorización de la visita es un gesto de flexibilidad de la 
administración del presidente Barack Obama hacia La Habana.
"En cierto modo lo es, en la medida en que ellos habían mantenido una 
posición recalcitrante en ese sentido, pero no tenemos que tomarlo como 
una cosa general, sino como algo muy concreto", dijo a la AFP Esteban 
Morales.
Morales, quien dirigió por años el Centro de Estudios de Estados Unidos 
de la Universidad de La Habana, resaltó no obstante, que el gesto se 
produce en una coyuntura "no favorable" para Obama, quien se encuentra 
en medio de una difícil campaña electoral.
Carlos Alzugaray, también vinculado a la Universidad de la Habana, opinó 
que "sin duda" el permiso concedido a González para viajar a la Isla es 
un gesto hacia el Gobierno cubano, que acompaña a otros recientes, 
aunque consideró que todavía son "insuficientes".
"Sacar a Cuba de la lista de Estados terroristas sería una posición 
clara de buscar un acercamiento" por parte de Washington, señaló.
La visita de González pone el asunto en la cancha cubana, pues Raúl 
Castro debe pronunciarse sobre un pedido similar de la esposa del 
contratista norteamericano Alan Gross, de 62 años, condenado en 2011 a 
15 años de prisión, bajo la acusación de realizar "actos contra la 
independencia o la integridad" y cuya libertad exige Washington.
La madre de Gross, que cumple 90 años el 15 de abril, sufre de cáncer de 
pulmón y su condición ha empeorado, según dice la petición enviada a 
Raúl Castro por Judy Gross, esposa del contratista preso.
"Ruego que el presidente Raúl Castro abra su corazón para corresponder 
al gesto de Estados Unidos y nos dé una respuesta positiva", reiteró 
Gross en un comunicado enviado a la AFP el viernes.
Interrogado por la AFP, el ex preso político Oscar Espinosa Chepe dijo 
que una autorización a Gross para viajar a Estados Unidos sería "un 
gesto humanitario muy bonito", tras la visita del papa Benedicto XVI a 
la Isla, y es "lo mínimo que pueden hacer las autoridades cubanas".
"Eso ayudaría a crear un ambiente más relajado interna y externamente" y 
a "mejorar las relaciones con Estados Unidos", acotó.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario