Se acorta el plazo para las excarcelaciones
La Iglesia se ha mostrado hermética ante las perspectivas
Agencias, Madrid | 01/11/2010
Dentro de pocos días se despejará el dilema: ¿Dejarán o no las 
autoridades cubanas en libertad a media docena de disidentes presos que 
se negaron a viajar a España en el marco de un acuerdo entre el Gobierno 
y la Iglesia católica?.
Hasta ahora, 39 personas optaron por acogerse al convenio anunciado en 
julio tras una reunión del presidente Raúl Castro con el cardenal Jaime 
Ortega, y en la cual estuvo presente el entonces canciller español 
Miguel Ángel Moratinos.
Sin embargo, 13 de una lista inicial de 52 disidentes cuyas acciones 
habían sido pacíficas rechazaron abandonar la Isla y no está claro cuál 
será la actitud del Gobierno ante ese desafío.
"Nosotros queremos permanecer en nuestra patria. Él quiere continuar con 
su actividad" política, dijo a la AP Bertha Soler, esposa de Ángel Moya, 
quien fue condenado a 20 años de cárcel.
El plazo que la Iglesia católica dio al inicio de las liberaciones en 
julio fue que éstas serían progresivas en hasta cuatro meses, término 
que se cumplirá el 7 de noviembre.
Soler es parte de las Damas de Blanco, una organización formada por 
esposas del llamado Grupo de los 75, disidentes arrestados y sometidos a 
juicio acusados por los fiscales de recibir dinero y orientación de 
Estados Unidos y grupos de interés anticastristas para destruir a la 
revolución. Una veintena de ellos fueron excarcelados por motivos de 
salud a lo largo de estos siete años, y varios incluso dejaron la Isla.
El Gobierno insistió en que esas personas violaron las leyes y por ello 
fueron juzgados.
"Él plantea que no se quiere ir del país por lo menos en lo inmediato", 
manifestó por su parte Laura Pollán, esposa de Héctor Maseda, condenado 
a 20 años de prisión y otra de las Damas de Blanco, al indicar que su 
demanda es un "indulto" para los presos y otros cuatro del Grupo de los 
75 que fueron excarcelados con anterioridad y decidieron permanecer en 
la Isla.
A lo largo de los cuatro meses desde que comenzaron las liberaciones en 
julio, es la Iglesia católica, y en particular Ortega, quien se encarga 
de anunciar los nombres de los liberados.
Según los que llegaron a España, el propio Cardenal los llamó por 
teléfono y les ofreció la salida. En las últimas semanas incluso se 
acogieron a las gestiones de la institución religiosa ocho presos —ya 
viajaron a Madrid— que no estaban en el listado original de 52, pues su 
accionar fue violento y tenían causas de terrorismo o piratería.
La Iglesia se mostró hermética ante las perspectivas, pero miembros de 
la institución religiosa dijeron de manera informal que esperan que el 
Gobierno cumpla con liberar a los 13 que no quieren irse.
"Nos estamos acercando a un duelo entre gladiadores. Será interesante 
ver quién pestañea primero", dijo a la AP Ann Louise Bardach, una 
experta en asuntos cubanos de la Universidad de California en Santa 
Bárbara, Estados Unidos, y autora de un libro sobre la Isla.
"Y los Castro, en particular Fidel, nunca pestañean", agregó la mujer, e 
indicó que ahora sin embargo la difícil situación económica de la Isla 
puede ser un factor.
Recordó que en el pasado, el Gobierno ya acudió a la táctica de hacer 
salir del país a sus detractores para bajar algún tipo de tensión.
A finales de los 70 centenares presos salieron de las cárceles y del 
país tras el diálogo entre el entonces presidente Fidel Castro y líderes 
de la comunidad cubana en el extranjero. A mediados de los 80 el 
reverendo Jesse Jackson consiguió la excarcelación de una veintena de 
personas —entre reos políticos y comunes—, la mayoría de las cuales 
salieron de Cuba.
Pero ésta sería la mayor excarcelación luego de la visita del Papa Juan 
Pablo II en 1998, cuando dejaron las prisiones casi 300 personas, 
delincuentes comunes y disidentes.
"Es impensable que no los liberen. Se ganarían el rechazo 
internacional", comentó el disidente Elizardo Sánchez de la Comisión de 
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, para quien, además, el 
Gobierno tiene todas las de ganar si los excarcela.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/se-acorta-el-plazo-para-las-excarcelaciones-248007
No hay comentarios:
Publicar un comentario