Positiva reunión de Cardenal con ex presos
By JUAN O. TAMAYO
jtamayo@elnuevoherald.com
Ex presos políticos cubanos en España se reunieron el lunes con el 
cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana, durante una sesión de dos 
horas que, según los participantes, ventiló una larga lista de quejas de 
los ex prisioneros pero se mantuvo ``completamente amistosa''.
``Fue muy positivo que el cardenal haya querido reunirse con nosotros 
así, directamente'', comentó Normando Hernández, uno de los disidentes 
liberados y enviados a España bajo un arreglo entre la Iglesia Católica 
y el gobierno cubano.
Hernández dijo que los disidentes le presentaron a Ortega una larga 
cadena de temas espinosos, incluida la liberación incondicional para 11 
disidentes aún encarcelados a pesar de la promesa de La Habana de 
liberarlos.
También pidieron que las autoridades anulen las condenas y sentencias 
que aún pesan sobre los disidentes liberados, declare una amnistía 
general y ratifique dos acuerdos internacionales sobre derechos humanos, 
culturales y sociales, agregó.
Hernández añadió que el grupo también expresó profundas preocupaciones 
sobre los problemas migratorios, legales y de otra índole que enfrentan 
más de 50 prisioneros políticos que fueron liberados y enviados 
directamente a España.
La mayoría todavía no ha recibido asilo político español o permisos de 
trabajo, agregó, y algunos tratan aún de obtener el reconocimiento para 
sus títulos universitarios así como el permiso cubano de salida de 
varios de sus parientes.
Sin embargo, la reunión se llevó a cabo de una forma ``completamente 
amistosa y con un lenguaje muy diplomático'', dijo telefónicamente 
Hernández a El Nuevo Herald desde Madrid.
Al fin de la sesión, Ortega estuvo de acuerdo en recibir un documento 
exponiendo las preocupaciones y pidiendo que él se lo entregue al 
gobierno de Raúl Castro y otras partes interesadas, agregó.
Ortega anunció en julio que Castro aceptó liberar a los últimos 52 
opositores de los 75 encarcelados en el 2003 durante la llamada 
Primavera Negra de Cuba.
Se liberó a 41, y éstos partieron de inmediato hacia España. Otra decena 
de prisioneros que no estaba en el grupo de los 52 fueron también 
liberados y enviados a España. Pero 11 de los 52 se han negado a 
exiliarse y permanecen en prisión.
Después de la reunión, Ortega dijo a la agencia española Efe que los 11 
serían ciertamente liberados, en algún momento.
``No sé el tiempo.'', comentó. ``Realmente eso no está en mis manos, 
pero tengo la promesa clara de que serán liberados''.
Destacó que para él fue ``muy necesario'' encontrarse con los ex presos 
personalmente. A su vez, señaló que para estos era beneficioso saber que 
esta gestión de la Iglesia es una continuidad de la preocupación que esa 
institución ha tenido siempre ``por todos los presos''.
Es, agregó, ``una gestión humanitaria en el sentido común de la 
palabra'' y una ``profundamente cristiana en el sentido de la caridad, 
del amor al prójimo''. Además, describió el encuentro como ``muy positivo''.
Entre los que se reunieron con Ortega había 13 del grupo de los 52: 
Hernández, Juan Carlos Herrera, Mijaíl Bárzaga Lugo, Víctor Rolando 
Arroyo, Próspero Gaínza, José Miguel Martínez, Jorge Luis González 
Tanquero, Manuel Ubals, Nelson Molinet, Léster González Pentón, Luis 
Enrique Ferrer, Julio César Gálvez y Marcelo Cano.
También estaban en la reunión tres ex presos políticos liberados y 
enviados anteriormente a España: Arturo Suárez Ramos, quien pasó 23 años 
en prisión; Adrián Alvarez, quien cumplió 25 años; y Omar Pernet, un 
miembro del grupo de los 75 que fue liberado en el 2008 por razones de 
salud.
Los coordinadores de la reunión fueron Teófilo de Luis, un diputado 
español del opositor Partido Popular; Elena Larriñaga y Ernesto 
Gutiérrez Tamargo, presidenta y secretario general, respectivamente, de 
la Federación Española de Asociaciones Cubanas.
Durante la reunión, Ortega también informó a los ex presos sobre cómo 
comenzaron y se desarrollaron las conversaciones entre él y Castro, dijo 
Hernández.
Explicó que las conversaciones comenzaron después que él le escribiera 
una carta a Castro en marzo o abril, a raíz de una serie de duras 
medidas contra las Damas de Blanco, un grupo de mujeres que marchan por 
las calles de La Habana pidiendo la libertad de los presos, así como 
después de la muerte en prisión del disidente Orlando Zapata Tamayo al 
cabo de una larga huelga de hambre.
El gobierno ofreció permitir la salida de los presos que quisieran dejar 
la isla y la Iglesia lo comunicó a los disidentes encarcelados, agregó 
Ortega. Castro prometió posteriormente liberar a los 52.
Durante su visita a España, Ortega también se reunió con la ministra de 
Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y su predecesor, Miguel Angel 
Moratinos.
http://www.elnuevoherald.com/2010/11/30/v-fullstory/845918/positiva-reunion-de-cardenal-con.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario