10:43:07 2010-11-28 / Xinhua
La actualización del modelo económico en Cuba exigirá "graduar el 
ordenamiento del sistema penal", anunció un alto funcionario cubano, 
citado hoy por la prensa local.
"Los derroteros que marcan ese proceso tendrán un impacto en todas las 
esferas de la vida social, que exigirá graduar en su momento también la 
del ordenamiento penal, a tono con las nuevas circunstancias", dijo el 
secretario del Consejo de Estado de la isla, Homero Acosta.
Al clausurar la noche del viernes en La Habana una conferencia de 
juristas, ante unos 300 delegados cubanos nacionales y extranjeros, 
Acosta rechazó "ataques" contra el sistema penal cubano que atribuyó 
principalmente a Estados Unidos.
Dijo que en Cuba "la privación de libertad efectiva constituye 
aproximadamente solo el 27 por ciento de las sanciones impuestas por los 
tribunales en los últimos cinco años".
Acosta explicó que "se posibilita la sustitución del típico encierro por 
otras como la limitación de libertad, el trabajo correccional sin o con 
internamiento, para sanciones de hasta cinco años de prisión".
El gobierno cubano impulsa un programa de "actualización del modelo 
económico" para superar la grave crisis que azota a Cuba desde hace 
décadas y que se ha profundizado en los últimos años.
Además de la salida de medio millón de personas del aparato estatal, el 
plan incluye la eliminación de subsidios sociales excesivos, la 
flexibilización del mercado inmobiliario y la aplicación de un nuevo 
régimen tributario, entre otros aspectos.
Ese programa de ajustes está contenido en un documento titulado 
"Proyecto de lineamientos de la política económica y social", que debe 
ser discutido y ratificado en el VI Congreso del Partido Comunista de 
Cuba (PCC) en la segunda quincena de abril de 2011.
http://spanish.china.org.cn/international/txt/2010-11/28/content_21437220.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario