La Habana respalda excluir la orientación sexual de una resolución 
contra ejecuciones arbitrarias
DDC
Madrid 29-11-2010 - 6:18 pm.
Mariela Castro señala el error, pero no lo critica.
La Habana respaldó a mediados de este mes, en la Tercera Comisión de la 
Asamblea General de Naciones Unidas, una enmienda presentada por Benin 
para eliminar la mención explícita a la orientación sexual de una 
resolución periódica que condena las ejecuciones extrajudiciales, 
arbitrarias o sumarísimas.
En años anteriores la resolución hizo énfasis en grupos históricamente 
objeto de este tipo de ejecuciones, como niños de la calle, defensores 
de los derechos humanos (abogados, periodistas, activistas), miembros de 
minorías étnicas, religiosas y lingüísticas, y durante la última década 
incluyó la orientación sexual como motivo por el cual muchos ciudadanos 
son asesinados.
La enmienda de Benin, aprobada el 14 de noviembre, recibió 79 votos a 
favor (entre ellos el de Cuba), 70 en contra y 17 abstenciones. 26 
miembros de la Comisión no asistieron a la votación.
Mariela Castro no lo critica
Mariela Castro, hija del general Raúl Castro y directora del Centro 
Nacional de Educación Sexual (CENESEX, que entre sus objetivos tiene 
promover los derechos de los homosexuales en la Isla), publicó más de 
diez días después de la votación una declaración en la que señaló el 
error de la representación cubana en la ONU, pero no lo criticó, reveló 
el bloguero Jorge Ferrer en su sitio El tono de la voz.
En el texto, Mariela Castro indica que el voto cubano se sumó al del 
"grupo de países que contemplan a la homosexualidad como un delito 
dentro de sus legislaciones, incluyendo la aplicación de la pena capital 
por ese motivo, en cinco de ellos".
Sin embargo, se limita a afirmar que "en Cuba no existe legislación 
alguna que contemple condenas con relación a la orientación sexual o la 
identidad de género de sus ciudadanos", y añade que el CENESEX 
continuará trabajando en "el respeto a la libre orientación sexual e 
identidad de género como un derecho inalienable de cada persona".
La hija de Raúl Castro dice asimismo, que el CENESEX está dispuesto a 
"continuar aportando un marco referencial a nuestros decisores 
políticos, desde la investigación científica, la educación y el diálogo, 
que permita continuar reconociendo los derechos sexuales como derechos 
humanos, en correspondencia con el apoyo otorgado por Cuba el 18 de 
diciembre de 2008 a la Declaración de la Asamblea General de la ONU 
sobre orientación sexual e identidad de género".
Los más notorios violadores de los Derechos Humanos
El diario The Huffington Post informó que entre los países que apoyaron 
la enmienda Benin hay una colección de "notorios violadores de los 
derechos humanos", como Afganistán, China, Congo, Eritrea, Corea del 
Norte, Irán, Egipto, Líbano, Malasia, Pakistán, Rusia, Sudán, Uganda, 
Vietnam, Yemen y Zimbabwe, entre otros, secundados por naciones donde 
ser homosexual está castigado con cárcel o trabajos forzados, como 
Belice, Jamaica, Granada, Guyana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San 
Vicente y Sudáfrica, entre otros.
En contra de la enmienda, votaron todos las naciones europeas presentes 
en la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, la India, Corea 
del Sur, la mayor parte de América Latina (Colombia se abstuvo), los 
países de América del Norte, e Israel.
La International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC), una 
organización que defiende los derechos de los homosexuales, dijo estar 
"profundamente decepcionada" por la eliminación de la mención a la 
orientación sexual en la resolución de condena a las ejecuciones 
extrajudiciales, arbitrarias o sumarísimas.
"Es un hecho peligroso y preocupante", dijo Cary Alan Johnson, directora 
ejecutiva de IGLHRC. "En esencia, elimina el importante reconocimiento 
de la particular vulnerabilidad que enfrentan lesbianas, gays, 
bisexuales y transexuales", añadió.
Recordó que en este momento "76 países de todo el mundo criminalizan la 
homosexualidad, cinco la consideran un delito capital, y Uganda está 
valorando la adicionar la pena de muerte a sus leyes para penalizarla".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario