Desterrados piden al cardenal Ortega que abogue por la derogación de sus 
penas en Cuba
DDC
Madrid 29-11-2010 - 2:33 pm.
Además, solicitan al arzobispo de La Habana que insista en la 
excarcelación de los disidentes aún presos.
El cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, se reunió este lunes 
en Madrid con varios de los ex presos políticos desterrados por el 
gobierno cubano a España en los últimos meses.
Fuentes cercanas al encuentro dijeron a DIARIO DE CUBA que éste se 
desarrolló en un ambiente "cálido y emotivo".
Los exiliados pidieron al cardenal que insista en la liberación de los 
once miembros del Grupo de los 75 que siguen en prisión, e interceda por 
la de todos los condenados por delitos de opinión, indicaron las fuentes.
Asimismo, le solicitaron "que abogue por que sean derogadas las penas 
que los llevaron a prisión en Cuba". Los desterrados dijeron que la 
existencia de esas condenas "les impide considerarse personas libres y 
les dificulta la posibilidad de volver al país".
También manifestaron al arzobispo su preocupación por los allegados que 
dejaron en la Isla y su deseo de poder realizar la reunificación familiar.
En cuanto a su exilio en España, los excarcelados explicaron al cardenal 
sus inquietudes sobre su "situación jurídica", la posibilidad de 
homologar sus títulos y sus condiciones de vida.
Ortega dejó abierto "un canal de comunicación con los ex presos", 
dijeron las fuentes. Afirmó que "tomaría en cuenta" sus reclamos y 
recordó que "la labor de la Iglesia es pastoral" y de defensa de "la 
dignidad del hombre".
La agencia EFE informó que, al salir del encuentro, Ortega aseguró que 
los disidentes del Grupo de los 75 que siguen en prisión también serán 
excarcelados.
"No sé el tiempo. Realmente eso no está en mis manos, pero tengo la 
promesa clara de que serán liberados estos que quedan para permanecer en 
Cuba", dijo el cardenal. Precisó que algunos de esos opositores quieren 
irse a Estados Unidos.
Ortega: La Iglesia siempre está preocupada por los presos
El cardenal calificó su encuentro con los ex presos de "muy positivo" y 
dijo que pudo constatar "sus preocupaciones por su futuro inmediato en 
España, su condición jurídica, etcétera".
"Para mí (fue) muy necesario encontrarnos con ellos personalmente, y 
para ellos me parece muy beneficioso saber que siempre esta gestión de 
la Iglesia no es más que una continuidad de lo que la Iglesia siempre ha 
tenido de preocupación por todos los presos", comentó.
Se trata, subrayó, de "una gestión humanitaria en el sentido común de la 
palabra", y "profundamente cristiana en el sentido de la caridad, del 
amor al prójimo".
Los ex presos que asistieron a la reunión con Ortega fueron Juan Carlos 
Herrera, Normando Hernández, Mijaíl Barzaga Lugo, Víctor Rolando Arroyo, 
Próspero Gainza, José Miguel Martínez, Jorge Luis González Tanquero, 
Manuel Ubals, Nelson Molinet, Léster González Pentón, Luis Enrique 
Ferrer, Julio César Gálvez y Marcelo Cano, todos integrantes del Grupo 
de los 75 disidentes condenados a penas de hasta 28 años en la primavera 
de 2003.
También, Arturo Suárez Ramos y Adrián Álvarez, quienes pasaron 23 y 25 
años en prisión, respectivamente, y Omar Pernet, miembro de los 75 
desterrado a España en febrero de 2008.
En la reunión de este lunes, Ortega relató a los desterrados cómo se 
inició el diálogo entre la Iglesia Católica y el gobierno que derivó en 
el inicio de las excarcelaciones, dijeron las fuentes consultadas por 
DIARIO DE CUBA.
El arzobispo dijo que escribió una carta personal a Raúl Castro durante 
la fuerte represión contra las Damas de Blanco en los meses de marzo y 
abril pasados, tras la muerte en febrero del preso político Orlando 
Zapata. Luego de esa misiva, comenzaron las conversaciones. El gobierno 
propuso permitir la salida del país de quienes quisieran marcharse y la 
Iglesia se ofreció a facilitar la labor de comunicación de la oferta a 
los presos.
Después del diálogo con la Iglesia, el general Raúl Castro se 
comprometió a excarcelar a los 52 disidentes que permanecían en prisión 
del Grupo de los 75 condenados en la primavera de 2003.
De los 52, un total de 41 han sido enviados directamente de la cárcel al 
exilio. Uno consiguió permanecer en Cuba al ser excarcelado, y los once 
que se niegan a partir hacia España continúan tras las rejas.
El gobierno cubano ha enviado a España a otra decena de presos entre los 
que hay varios disidentes, pero también personas condenadas bajo cargos 
como piratería, terrorismo y sabotaje.
Los coordinadores del encuentro entre Ortega y los ex presos fueron el 
diputado del Partido Popular (PP, principal fuerza de la oposición 
española) Teófilo de Luis, la presidenta de la Federación Española de 
Asociaciones Cubanas (FECU), Elena Larrinaga, y el secretario general de 
esa organización del exilio, Ernesto Gutiérrez Tamargo.
Durante su estancia en Madrid, Ortega se reunió también con la ministra 
española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y con su antecesor en 
el cargo, Miguel Ángel Moratinos, a quienes preguntó por la situación y 
el futuro de los disidentes desterrados, según medios de prensa 
españoles y el Arzobispado de La Habana.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario