El Granero de Cuba pide auxilio
Jueves, Agosto 1, 2013 | Por Magaly N. Otero Suárez
HOLGUÍN, 1 de agosto de 2013, Magaly N. Otero y Roberto J. Guerra/ 
Hablemos Press/ www.cubanet.org.- Trabajadores de la Cooperativa de 
Producción Agropecuaria 4 de Abril, ubicada en el municipio Velasco 
(conocido como El Granero de Cuba), provincia Holguín, no reciben 
salarios desde hace seis meses, y viven bajo la amenaza de ser expulsados.
"No nos pagan desde la segunda quincena del mes de enero; hace seis 
meses estamos trabajando sin percibir remuneración salarial", dijo por 
teléfono a Hablemos Press uno de los obreros, que pidió no fuera 
revelado su nombre por temor a represalia.
Nardo Pérez Batista, miembro del Movimiento Opositor Viva Cuba Libre, 
residente en esa localidad, dijo al ser consultado que tiene 
conocimiento que "los obreros de esa cooperativa y de otras no perciben 
salarios desde hace muchos meses; además, se quejan de las malas 
condiciones en que realizan su trabajo".
El salario promedio mensual de un trabajador agrícola en la isla es de 
243 pesos moneda nacional, equivalente a 10 dólares (cuc).
Señala Pérez Batista que "es notable el descontento de los trabajadores, 
que además se quejan ante directivos de la Empresa, de no tener 
alimentos para sustentar a sus familias, pero la Empresa no hace nada".
Pérez Batista fue expulsado hace más de cuatro años de la Empresa 
Forestal por exigir sus derechos. "Nunca más he conseguido trabajo 
porque donde quiera que voy me dicen que yo soy un contrarrevolucionario 
o de los derechos humanos y ese es el temor que tienen todos de hablar y 
dar sus nombres cuando denuncian".
Al preguntar a los trabajadores -de la Cooperativa 4 de Abril- cómo 
sobreviven sin salarios, argumentaron que tienen que robar productos de 
fumigación y abono para "venderlos en el mercado negro a cultivadores o 
campesinos, y de esa manera conseguir algo de dinero".
La Cooperativa 4 de Abril es dirigida por Alberto Batista Leiva. Tiene 
en su plantilla a 20 obreros; amenaza contantemente con despedirlos 
cuando de alguna forma exigen sus derechos.
"No sabemos cuándo nos van a pagar; cada vez que preguntamos, el 
director nos dice que no tienen fondos y que están endeudados con los 
prestamistas", dijo otro obrero, que igual no quiso dar su nombre por 
temor a las autoridades.
El prestamista de las cooperativas en la isla es el Banco Central de 
Cuba, único emisor de moneda.
"Este caso refleja la realidad de todos los cubanos que somos víctimas 
del sistema imperante, que esclaviza al ciudadano para sus propios 
beneficios sin pensar en las necesidades del pueblo", comentó Manuel 
Martínez, un campesino residente en el poblado La Hégira, de Velasco.
Están prohibidas las protestas para los trabajadores, a pesar de que la 
Constitución de la República refleja en su preámbulo: "que no haya 
persona incapacitada para el trabajo que no tenga medios decorosos de 
subsistencia".
Otras cooperativas en Granma que no pagan
En el municipio Media Luna, de la provincia Granma, varias cooperativas 
están endeudadas y los trabajadores no reciben salarios hace más de 
cuatro meses. Una de ellas es la Ernesto (Che) Guevara, del poblado La 
Guanábana, y la otra la Juan Vitalio Acuña, de ese mismo poblado.
Abelardo Martínez, trabajador de la Ernesto (Che) Guevara, denunció que 
los trabajadores en ese centro sufren maltratos por los directores, 
aparte de que llevan cuatro meses sin percibir salarios.
"Estamos obligados a cumplir las normas de trabajo cada día sin que nos 
paguen; y no podemos faltar porque nos votan".
Vacaciones pagadas, sin pago
El órgano oficial del Partido Comunista, periódico Granma, publicó una 
nota el miércoles 24 de julio de 2013 que refleja que se estudia un 
nuevo Código de Trabajo en una reunión efectuada con miembros del Comité 
Central y la comisión organizadora del XX Congreso de la Central de 
Trabajadores de Cuba (CTC).
Granma indicó que "asuntos tales como el estudio y capacitación, la 
contratación, el servicio social, el régimen de trabajo y descanso -que 
incluyó aspectos relacionados con el horario, la jornada laboral y las 
vacaciones pagadas-, el salario, la estimulación y los sistemas de pago, 
el pluriempleo y la colocación del convenio colectivo de trabajo en su 
justo lugar, concentraron el análisis".
Lo que no dejó claro la nota es si en la reunión se habló de si habrá un 
aumento en los salarios y se pagarán los meses de atrasos a los 
trabajadores agrícolas que suman miles en el país.
Source: "El Granero de Cuba pide auxilio | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/el-granero-de-cuba-pide-auxilio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario