Pedro Corzo presenta en Miami 'Bosquejos sobre la oposición política al
totalitarismo del Siglo XXI'
AGENCIAS | Miami | 3 Feb 2016 - 2:38 pm.
El periodista y activista cubano Pedro Corzo, exiliado en Estados
Unidos, presentó este martes en el Instituto de Estudios Cubanos y
Cubanoamericanos de Miami el ensayo Bosquejos sobre la oposición
política al totalitarismo del Siglo XXI, reporta EFE.
En la obra, el exiliado reflexiona sobre los mecanismos represivos de
los gobiernos cubano y venezolano. Asimismo, analiza las fallas y
aciertos de los movimientos opositores en ambos países.
La oposición cubana, al contrario que la venezolana, no ha logrado hacer
valer su voz en materia económica, opinó Corzo, quien dirige el
Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Un
resultado que, apuntó, no es tanto un fallo de los disidentes cubanos
como un éxito del sistema castrista.
"Toda oposición para acceder al poder tiene que interpretar los
problemas de la sociedad y sus demandas económicas, no solo las
políticas en cuanto a derechos y libertades", señaló en declaraciones a EFE.
"El régimen castrista ha tenido la capacidad y habilidad, por medio de
la represión completa, de lograr que la oposición no tenga la
posibilidad de fijar demandas de respeto y solución de problemas
cotidianos", aseveró el también documentalista, quien ha producido un
total de 13 cortometrajes de temática cubana.
La clave, explicó, radica en saber trasladar a la población, en el caso
de la oposición cubana, que el deterioro de la vida diaria, el
desmoronamiento y escasez de viviendas o el pésimo estado del transporte
y las calles es responsabilidad única del Gobierno.
Así, en contraste con la oposición venezolana, que logró que el chavismo
perdiera dos millones de votos en las elecciones legislativas de
diciembre pasado, la cubana "no cuenta con acceso a recursos para
trabajar a los cubanos frustrados" por las condiciones de vida en la Isla.
A la postre y pese al agotamiento del castrismo, prosiguió Corzo, el
cubano, "frustrado, insatisfecho" y "sin esperanza", prefiere "abandonar
el país" y tratar de llegar a territorio estadounidense o a otros países
para rehacer su vida.
Mientras, la inteligencia castrista, "maestra en el asesinato moral de
los disidentes", continúa alimentando con éxito el "clientelismo
político" que ha logrado la adhesión de numerosos intelectuales, líderes
políticos y organizaciones internacionales.
Corzo explicó que el ensayo, en el que entrevista a líderes opositores
venezolanos y cubanos, es, ante todo, un esfuerzo por "comparar de forma
sucinta los procesos políticos recientes venezolano y cubano, sus
diferencias de origen, los errores, aciertos y compromisos de sendas
oposiciones".
El libro desprende un cierto fatalismo respecto de la situación de Cuba,
un desastre cimentado en la cerrazón totalitaria de la nomenclatura
castrista, de su voladura de cualquier tipo de resquicio abierto al
ejercicio de las libertades políticas y económicas reales.
Y en ese sentido, dijo que hablar de un "empresariado" cubano solo le da
risa. "Es un empresariado de Estado, funcionarios del Gobierno,
militares en activo o en retiro, dirigiendo empresas", pero, en ningún
caso, emprendedores cubanos.
"Lo que se puede hacer en Cuba es 'cuentapropismo', algo lamentable que
no merece el nombre de profesiones", tales como rellenador de
fosforeras, vendedor de piñatas para comuniones o bautizos, o pelador de
fruta.
"La nomenclatura cubana va a seguir gobernando", aventuró con tristeza
el periodista. Añadió que los "esfuerzos" realizados por el Gobierno
estadounidense en su relación con Cuba "no han obtenido respuesta
adecuada" por parte de La Habana.
Source: Pedro Corzo presenta en Miami 'Bosquejos sobre la oposición
política al totalitarismo del Siglo XXI' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1454506700_19953.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario