Familia cubana con dos niños lleva detenida un año en la Base de Guantánamo
El disidente Adalberto Pérez Reina, su esposa y dos hijos pequeños se 
encuentran en la Base Naval desde febrero o marzo del año pasado
Esperan ser procesados para recibir asilo en un tercer país
Agencias gubernamentales no han explicado por qué ha tardado tanto el 
proceso
NORA GÁMEZ TORRES
ngameztorres@elnuevoherald.com
La Base Naval de Guantánamo no solo alberga a presuntos terroristas. Un 
opositor cubano lleva casi un año junto a su esposa y sus dos hijos en 
un centro para inmigrantes en esa instalación, en espera de obtener 
refugio en un tercer país.
Adalberto Pérez Reina, miembro del opositor Partido por la Democracia 
"Pedro Luis Boitel", su esposa y dos niños pequeños se encuentran en la 
Base Naval de Guantánamo presuntamente desde finales de febrero o 
inicios de marzo del 2015, tras ser interceptados cuando intentaban 
llegar por vía marítima a los Estados Unidos, confirmó desde Matanzas, 
Cuba, el disidente Félix Navarro.
Navarro coordina las actividades de esa organización en Matanzas y dijo 
que Pérez Reina asistió a una reunión el 21 de febrero "y ya no estuvo 
más". Navarro, quien mantiene comunicación telefónica con Pérez Reina, 
dijo que este había intentado salir del país en otra ocasión.
"Era uno de nuestros ejecutivos en Perico [un pueblo de Matanzas] y era 
uno de los hombres en la primera línea de acción", señaló, al referirse 
a la participación del opositor en múltiples protestas en la ciudad de 
Colón, como respuesta a la represión de la policía contra las Damas de 
Blanco. "Cuando no llegaba, era porque lo arrestaban a la salida de su 
casa. Es un hombre joven pero con mucha decisión para colaborar con los 
que luchamos dentro de Cuba", agregó.
Su última comunicación telefónica fue este lunes.
La estancia de Pérez Reina y su familia en Guantánamo tiene que ver con 
eventos que ocurrieron hace una década.
Como resultado de la crisis de los "balseros" en 1994, un éxodo masivo 
en el que miles de cubanos fueron a parar a Guantánamo, EEUU implementó 
la política de "pies secos-pies mojados", por la cual las personas que 
son interceptadas en el Estrecho de la Florida por la Guardia Costera 
estadounidense son deportados a Cuba. Sin embargo, cuando algún cubano 
declara temer ser perseguido a su regreso, un oficial del Servicio de 
Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) lo entrevista para 
determinar si en ese caso existe un "temor creíble" que justifique una 
petición de asilo.
Pero según esa política migratoria, incluso aquellos que pueden 
demostrar tener motivos para solicitar asilo, no pueden ser trasladados 
a Estados Unidos. La solución es la búsqueda de un tercer país que los 
acoja. En este caso, la búsqueda ya ha demorado un año.
Según Navarro, Pérez Reina le comunicó que estaba "a punto de salir de 
la Base para un tercer país. Creo que es Australia", dijo.
En el pasado, otros cubanos con petición de asilo en Guantánamo han sido 
trasladados a países como Honduras, Costa Rica y Hungría, según comentó 
el activista Ramón Saúl Sánchez. Sánchez dijo que Pérez Reina formaba 
parte de un grupo de 9 personas que estaban detenidas en Guantánamo, 
pero el Nuevo Herald no pudo confirmar esta información con las 
autoridades estadounidenses.
Interrogado sobre el caso, un vocero de la Base Naval de Guantánamo 
refirió las preguntas sobre este caso hacia el Distrito séptimo de la 
Guardia Costera en Miami y el Departamento de Seguridad Interna (DHS). 
Por su parte, la vocera de la Guardia Costera también declinó comentar y 
redirigió las preguntas hacia USCIS. Finalmente, una vocera de USCIS 
dijo que esa agencia no puede comentar sobre casos de asilo.
La oficina de la congresista por la Florida Ileana Ros-Lehtinen no 
comentó sobre este caso particular pero explicó que las oficinas de 
varios congresistas cubanoamericanos pueden proveer información a 
familiares de los cubanos retenidos en Guantánamo, si estos lo 
solicitan. No está claro si Pérez Reina tiene familiares en los Estados 
Unidos.
De acuerdo con una publicación del Join Task Force de Guantánamo, los 
migrantes cubanos interceptados en el mar u otros que arribaron 
solicitando asilo, viven "en instalaciones para migrantes en la Base. 
Usualmente trabajan en la Base mientras están esperando el procesamiento".
Navarro dijo que los hijos de Pérez Reina recibían clases allí y el 
opositor se habría quejado bromeando que los niños hablaban ya "casi 
todo el tiempo en inglés".
Obama presentó un plan para cerrar Guantánamo esta semana e 
inmediatamente miembros del Congreso presentaron una ley para bloquear 
la inicitiva. Algunos, como el congresista Mario Díaz-Balart, temen que 
la medida sea el preludio a una posible devolución del territorio a Cuba.
La Base cuenta actualmente con una población de 6,000 personas, un 
tercio de la cual es personal militar.
Nora Gámez Torres: @ngameztorres
Source: Familia cubana con dos niños lleva detenida un año en la Base de 
Guantánamo | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article62952237.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario