24 de junio de 2014

En peligro de desaparición dibujos aborígenes de Cuba

En peligro de desaparición dibujos aborígenes de Cuba
Posted on 23 junio, 2014
Por Daniel Benítez

Los 261 dibujos aborígenes en las Cuevas de Punta del Este, en Isla de
la Juventud, considerada por Don Fernando Ortiz como la Capilla Sixtina
del Arte Rupestre Caribeño, están próximos a desaparecer debido a
actividades del hombre y el descuido gubernamental.

El proceso de deterioro de las piezas rupestres se registra desde hace
décadas en un territorio donde ni siquiera existe una Comisión Municipal
de Monumentos. Las agresiones llegaron al extremo de que la cueva sirvió
de casa durante la década del 60 a residentes de la zona y desde
entonces su situación no ha mejorado.

Pero la erosión humana han seguido imparables hasta la fecha. Hace pocos
días un grupo de artistas asistió a las Cuevas de Punta del Este para
filmar un video musical del verano y dejaron sus indiscriminadas huellas
en las paredes. La filmación se hizo sin consentimiento de las
autoridades del Consejo Municipal de Patrimonio la Oficina de Sitios y
Monumentos.

Despreocupación gubernamental

Del total de dibujos, la mayoría se han perdido y todos peligran de
quedar fuera de la apreciación para las futuras generaciones de cubanos,
según especialistas de patrimonio.

La despreocupación de las entidades gubernamentales en la aplicación de
medidas para la conservación del sitio también han provocado mella en el
conjunto pictórico, declarado desde 1979 Monumento Nacional.

Según un reportaje publicado en el semanario Victoria, del municipio
Isla de la Juventud, al repararse la Estación Meteorológica de la zona,
los escombros de la construcción fueron depositados encima de la cueva,
a eso se une la reciente grabación de un video clip por una agrupación
local que sin el consentimiento del organismo encargado de otorgar los
permisos utilizo el espacio.

"El Monumento Nacional Arqueológico con referencia internacional emite
señales de socorro. Se deteriora uno de los mejores espacios pétreos de
toda la región circundante del Caribe y continúa la desidia, la falta de
integración y conciencia entre las entidades pertinentes y las personas
que lo visitan", afirma el reportaje.

Patrimonio precolombino

Considerado un patrimonio precolombino, las pinturas llamaron la
atención de Don Fernando Ortiz, en 1922, quien llamó a una de las obras
encontradas allí el Miguel Ángel Salvaje. Pero el desplome de esta pieza
podría ser inminente.

Según Jesús Pajón, especialista del Instituto de Antropología de Cuba
consultado por los autores del reportaje, también se cometieron errores
cuando se intentaron conservar las piezas existentes utilizando
elementos químicos o reactivos que produjeron alteración en el sustrato
rocoso y las pinturas que se encuentran encima.

A pesar de la importancia de las obras rupestres, estas nunca han sido
restauradas completamente y ya muchas son parte de la historia.

"El estado de las cuevas en general es deplorable. El moho daña las
pictografías al cubrir las paredes, esto sucede principalmente en la
Número Uno", manifestó Carlos Alméciga, promotor cultural de Patrimonio
y trabajador del Museo de Historia Natural.

El sistema de cuatro cuevas de 33 kilometros cuadrados de extensión esta
ubicado en la parte suroriental de la Isla de la Juventud. Solo la
primera de ellas contiene 213 pictografías del total.

Source: En peligro de desaparición dibujos aborígenes de Cuba | Café
Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/15330-en-peligro-de-desaparicion-templo-aborigen-de-cuba/

No hay comentarios:

Publicar un comentario