Lluvias inundan cultivos agrícolas cubanos
En el Combinado Agrícola Industrial Sur del Jíbaro, la zona más extensa 
en el cultivo de arroz de Cuba, se estiman perdidas unas 5,900 toneladas 
de arroz.
mayo 29, 2012
Las intensas lluvias que afectaron las provincias centrales de Cuba 
dejaron importantes pérdidas en la agricultura, viviendas y la 
infraestructura de comunicaciones, las más importantes de ellas 
localizadas en la provincia de Sancti Spiritus.
Aunque hasta hoy martes la Defensa Civil no ha cuantificado los daños, 
informes de la prensa local señalaron este martes que en la Cooperativa 
de Producción Agropecuaria 21 Aniversario, del municipio de Trinidad, se 
perdieron  por completo las siembras de maíz y de malanga, y las lluvias 
dañaron cerca de 1,290 hectáreas de cultivos varios en todo el municipio.
La prensa local dijo que se trabaja en la reparación de la conductora de 
San Juan de Letrán, principal fuente de abasto a Trinidad que suministra 
agua a cerca de 30 000 personas de las 44 000 que residen en esa ciudad 
declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y que en 
estos momentos reciben el líquido en carros cisterna y a través de la 
batería de pozos Santiago Escobar y Las Piñas.
En Trinidad las constantes lluvias dañaron un centenar de viviendas y 
deterioraron parte de la infraestructura vial para dejar incomunicadas 
comunidades enteras en Polo Viejo, Los Tramojos, Gavilanes, El Cuyují, 
El Caney y el batey de El Otro Lado, en Caracusey.
Más de 600 personas que habitan en las comunidades de Magua y El Cuyují, 
están todavía aisladas por derrumbes de puentes y alcantarillas en sus 
vías de comunicación, mientras que las redes eléctricas del poblado de 
Caracusey, fueron arrasadas por la crecida del río.
El lunes por la tarde comenzaron a regresar a sus hogares los más de 6 
000 residentes en los poblados Tunas de Zaza, Médano, Mapos, Natividad, 
Peralejo, Tayabacoa y Cagüeiras, entre otras al sur de la presa Zaza, la 
mayor del país, que tuvieron que ser evacuadas ante el peligro que 
representan sus diques.
"El peligro que representa la presa Zaza está documentado y reconocido 
en los planes de contingencia de la Defensa Civil desde que en junio de 
1972 un temporal "a la antigua" repletó en cuestión de semanas el 
embalse, todavía en construcción, y una avería en su cortina provocó un 
susto que ya dura 40 años", dijo el diario Escambray de la provincia de 
Sancti Spiritus.
En el Combinado Agrícola Industrial Sur del Jíbaro, la zona más extensa 
en el cultivo de arroz de Cuba, se estiman perdidas unas 5,900 toneladas 
de arroz por daños a las plantaciones, en particular  las que ya estaban 
en estado de recolección.
Unas 2, 240 hectáreas de caña de azúcar, fueron afectadas por las 
lluvias en Sancti Spiritus.
Este martes se permitió transitar por la Carretera Central, aunque con 
velocidad controlada y límites de carga, para abrir paso entre el 
Occidente y el Oriente del país, luego de que los especialistas 
estudiaran de forma preliminar el puente sobre el río Zaza, informó el 
diario Escambray.
En la provincia de Camagüey las lluvias paralizaron la zafra que ya se 
encontraba en su punto final, aunque favorecieron los pastizales y lo 
mismo sucedió en Ciego de Avila, según dijo Húbert Pérez, subdelegado de 
la Agricultura, quien comentó a la prensa local que la abundante lluvia 
favoreció los cultivos varios, especialmente de viandas, cítricos y 
frutales.
http://www.martinoticias.com/content/article/11552.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario