29 de abril de 2011 • 16:35
El médico opositor Darsi Ferrer y los otros cuatro disidentes cubanos 
arrestados el jueves en La Habana por reclamar al Gobierno el respeto de 
los derechos humanos, fueron liberados este viernes, sin cargos en su 
contra, según dijeron a la AFP.
"Me liberaron sobre el mediodía (de este viernes). No me interrogaron 
después del arresto" que se produjo "con violencia", explicó Ferrer, de 
41 años y quien fue detenido a las 10H30 locales (14H30) del jueves, 
junto con su esposa, Yusnaimi Jorge, liberada la noche de ese día.
Jorge comentó que los otros tres disidentes también fueron liberados "al 
mediodía" de este viernes y que "están bien". "Los interrogaron, los 
amenazaron y les dijeron que no iban a permitir este tipo de protestas", 
apuntó.
Los cinco opositores fueron arrestados en una céntrica esquina de la 
capital, cuando reclamaban al gobierno de Raúl Castro el "respeto a la 
libertad de movimiento de los ciudadanos y para salir al extranjero con 
derecho de regresar" a la isla.
Un blog oficialista (www.yohandry.com) calificó el jueves la protesta 
como una "maniobra provocadora", dirigida a "crear una imagen 
desestabilizadora de Cuba".
Ferrer, quien no ejerce su profesión por dedicarse a la actividad 
opositora -creó y dirige desde 1999 un ilegal Centro de Salud y Derechos 
Humanos-, ha sido detenido varias veces por diferentes causas, entre 
ellas organizar marchas en La Habana cada 10 de diciembre, Día de los 
Derechos Humanos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario