Sábado 31 de Julio de 2010 11:45 Agencias
El gobierno dice que ha comenzado a revisar las plantillas del 
Ministerio de Educación, para reforzar el ahorro y el uso racional de 
los recursos materiales y humanos en ese sector, reportó Europa Press.
"Ningún otro país destina lo que Cuba a la educación, pero esos recursos 
no se pueden dilapidar", dijo el vicepresidente José Ramón Fernández 
durante una reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y 
Tecnología la Asamblea Nacional del Poder Popular, según la prensa 
oficial de la Isla.
Fernández dijo que la "relación lógica" en lo que se refiere al personal 
"es de un trabajador del sector por cada once estudiantes", pero "hoy es 
de uno cada cinco". Esto es producto de que en los últimos años las 
nóminas en los centros educativos de Cuba "se distorsionaron", añadió.
"Suele afirmarse, con razón, que la educación es una inversión, no un 
gasto, pero toda inversión demanda racionalidad, cero derroche", señaló.
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, anunció que ya se 
comenzaron a revisar las plantillas en los municipios, provincias y en 
el propio Ministerio. "Allí deben quedar las personas necesarias para 
dirigir el proceso docente-educativo, el resto son más maestros para las 
aulas", dijo.
Según los datos oficiales, en el período escolar que culminó este mes de 
julio el Ministerio de Educación ahorró un tres por ciento de su 
presupuesto, por la reducción de gastos en combustible, electricidad, 
teléfono, gas y agua en los centros escolares, así como por el hecho de 
que ahora hay 80.000 estudiantes menos en calidad de becados.
Por su parte, el ministro cubano de Educación Superior, Miguel 
Díaz-Canel, dijo que menos del 50 por ciento de los trabajadores de las 
universidades son docentes. "No creo que nos sobren profesores, lo que 
pienso es que no todos están donde deben. No es algo general, hay que 
analizar casuísticamente en cada lugar", indicó.
El sector educacional, que el gobierno suele utilizar para publicitar 
"logros", enfrenta serios problemas como el déficit de maestros, 
desmotivados por los bajos salarios (de alrededor de 20 dólares 
mensuales), y la insuficiente preparación. En julio de 2008 Raúl Castro 
pidió a los profesores jubilados regresar a las aulas y promulgó un 
decreto para facilitarlo.
La educación y la salud —donde también serán reubicados miles de 
trabajadores— suman en la Isla 1,3 millones de empleados y consumen el 
60% del presupuesto nacional, según AFP.
http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/2642-el-gobierno-revisa-las-plantillas-de-educacion.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario