Habana
AGENCIAS | LA HABANA
20-9-2009 22:30:06
El megaconcierto "Paz sin Fronteras", promovido por el colombiano Juanes
junto a 14 artistas cubanos y de otros países, ha arrancado a toda
máquina con el merengue de la puertorriqueña Olga Tañón. El intenso
calor no ha amilanado a los cubanos, casi sin excepción vestidos de
blanco -como había pedido el propio Juanes-: alrededor de 500.000
personas se han congregado frente al escenario.
Tañón, probablemente la más popular de los artistas internacionales para
el público cubano junto con Juanes, ha tenido un recuerdo para "el
exilio cubano, los que nos apoyaron y los que no". Vestida de blanco, al
igual que toda su banda, Tañón ha hecho bailar con su contagioso
merengue al público, mayormente adolescentes y jóvenes que abarrotaban
la Plaza de la Revolución, marco en el que el gobierno comunista suele
realizar sus concentraciones, una de las razones por las que el
espectáculo ha sido criticado por el exilio cubano.
Olga Tañón puso el factor humano de la política, al dedicar una canción
a una niña llamada Niurka, presente en el concierto y a la que mandó un
beso "de parte de tu papá", que así se lo pidió en la misma puerta del
aeropuerto de Miami, donde está exiliado.
Calles vacíasEl concierto ha comenzado sin ningún presentador, para dar
paso directamente a los quince artistas que deben salir a cantar para un
público habanero que raramente tiene ocasión de ver a artistas
internacionales. Las calles de La Habana estaban casi vacías en esta
calurosa tarde de septiembre, en la que se prevé que la temperatura suba
hasta los 35 grados centígrados, lo que he hecho trabajar sin descanso a
los camilleros para evacuar a las personas afectadas por lipotimias y
deshidratación.
Entre el público eran visibles sobre todo adolescentes y jóvenes, muchos
llegados en autobuses desde todos los rincones de la isla, tan apretados
que incluso Olga Tañón ha tenido que pedirles que no se empujasen y
respetaran las torres de sonido y las plataformas donde se ubican los
fotógrafos.
Lo que finalmente no fue respetado fue la barrera que dividía la
explanada en dos -con una parte delantera reservada para invitados
"especiales" que contaban con un pase especial- y que había causado el
disgusto y las protestas de Juanes, según ha dicho su representante,
Fernán Martínez.
Entre el público podían verse banderas cubanas, colombianas y de otros
países latinoamericanos, además de carteles como "Juanes, el mundo te
ama" o "Juanes, te admiro", pero no pudo verse ninguna de contenido
político, ni favorable ni desfavorable al régimen comunista.
«EE.UU. no es un promotor» La agencia oficial cubana AIN ha señalado
esta mañana que hubo personas "lamentablemente y como en anteriores
ocasiones, que intentaron desde lo más recalcitrante de Miami enrarecer
el entorno límpido de la idea".
El presidente de EE.UU., Barack Obama, también ha hecho comentarios
sobre el concierto cuando se le preguntó en una entrevista con la cadena
de televisión Univisión si aprobaba que se celebrase este espectáculo en
La Habana. "Déjame ser muy claro. El Gobierno estadounidense no es un
promotor de conciertos", respondió Obama. "Yo no creo que se trata de
que nosotros le demos nuestra bendición o no. Tengo entendido que él es
un gran músico y que presenta un gran concierto", ha puntualizado al
referirse a Juanes.
El espectáculo ha despertado una expectación inédita en Cuba, hasta el
punto de que numerosos medios, principalmente latinos, han desplazado a
equipos para la cobertura exclusiva del evento, que se suman a los 160
periodistas ya acreditados en La Habana.
Una multitud se pone «la camisa blanca» en el concierto de Juanes en La
Habana - Gente - Gente - Abc.es (20 September 2009)
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-09-2009/abc/Gente/una-multitud-se-pone-la-camisa-blanca-en-el-concierto-de-juanes-en-la-habana_1024274838784.html#
No hay comentarios:
Publicar un comentario