21 de septiembre de 2009

Cuba: un millón asiste a concierto "apolítico"

Cuba: un millón asiste a concierto "apolítico"
Fernando Ravsberg
La Habana

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Más de un millón de personas se reunieron en la Plaza de la Revolución
de La Habana para presenciar el concierto de un grupo de artistas
internacionales y cubanos, encabezados por el colombiano Juanes,
promotor de la idea.

Desde muy temprano en la mañana miles de personas vestidas de blanco se
movilizaban por la ciudad tratando de lograr una ubicación cercana al
escenario. Algunos de ellos llegaron desde provincias distantes cientos
de kilómetros de la capital.

El calor fue verdaderamente insoportable, ni siquiera las sombrillas,
que adornaban por miles la Plaza, pudieron evitar que muchas personas
tuvieran que ser atendidas en los puestos médicos a causa de la
deshidratación y la insolación.

Los cantantes que participaron se veían radiantes a pesar del intenso
calor que sufrieron, teniendo en cuenta que el escenario se montó de
cara al sol. Llegar a Cuba significó para todos ellos un reto, dadas las
presiones a que fueron sometidos.

"Cuba no te voy a olvidar"

La primera en salir al escenario fue Olga Tañón y el público la recibió
como a un ídolo, la puertorriqueña se encontró con cientos de miles de
personas coreando sus canciones. Evidentemente emocionada gritó en medio
del escenario: "¡Cuba no te voy a olvidar!".

"No puedo creer lo que ven mis ojos", expresó Juanes mientras el público
seguía el ritmo con las palmas en alto. "Es el sueño más hermoso de paz
y amor que he podido experimentar después de mis hijos", les dijo a los
cubanos allí reunidos y subió al escenario a un joven negro que portaba
una bandera de Cuba.

Solo el cubano Silvio Rodríguez logró un mayor acompañamiento del
publico cuando la Plaza en pleno cantó la canción "Ojala". También él
mantuvo la promesa de no politizar el evento, al retirarse solo dijo
"Gracias Cuba, ¡viva el pueblo cubano!".

"Hay un antes y un después de este concierto", aseguró a BBC Mundo el
cantautor cubano Amaury Pérez. Agregó que "todos podrán ver lo que es
Cuba y la gente cubana. Este es un ejemplo de cómo se puede llegara a la
paz sin condiciones".

Libre y apolítico pero sofocante

Los organizadores cumplieron su palabra, durante el concierto no hubo
consignas ni pancartas políticas en la Plaza. Ni siquiera admitieron
presentadores, los mismos cantantes, al finalizar su actuación,
anunciaban al próximo artista.

La entrada fue completamente gratuita y libre, no se vieron filtros
policiales. El control de la multitud fue tan laxo que los artistas
tuvieron que hacer llamados al orden, dado que la gente, apretándose al
escenario rompió una de las cámaras de TV.

Finalmente los espectadores sobrepasaron todas las barreras hasta rodear
completamente la pasarela por la que se movían los artistas. Ni siquiera
soportaron la presión las vallas que impedían el acceso a los jardines
por donde se entra al Comité Central del Partido.

Cientos de personas fueron trasladadas a los puestos médicos móviles
totalmente exhaustas a causa de los estragos ocasionados por calor y el
sol. Sin embargo, a mitad del concierto el cielo se nubló y la
temperatura se tornó un poco más tolerable.

En guaguas y sillas de ruedas

Según el propio Juanes, a las cinco de la tarde había en la Plaza
1'150.000 personas, superando ampliamente el medio millón previsto.
Además de la Plaza de la Revolución, se llenaron varias cuadras de
Paseo, una avenida de 8 carriles y amplio separador intermedio.

Cuatro veces más asistentes de los que acudieron a la misa del Papa Juan
Pablo II en 1998. Solamente comparable a los actos políticos más
concurridos, con la diferencia de que en esta ocasión cada uno ha tenido
que venir por sus propios medios.

"Vine en guagua (bus) desde Santi Spiritu (a 300km), y yo misma hice el
cartel", explicó a BBC Mundo Islemis. Mientras María Antonia acudió en
su silla de ruedas desde La Habana Vieja, "a pesar de lo super
complicado que fue llegar, no me lo podía perder", nos dijo.

El concierto terminó por todo lo alto y muy a lo cubano con el grupo
"Los Van Van" tocando salsa, varios de los artistas visitantes llorando
en el escenario y un millón de personas bailando en la Plaza de la
Revolución. Fue, sin lugar a dudas, la mayor fiesta que se ha hecho en Cuba.

BBC Mundo - América Latina - Cuba: un millón asiste a concierto
"apolítico" (21 September 2009)
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090921_cuba_juanes_concierto_jrg.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario