ALEJANDRO ARMENGOL: Partido por la derrota
Por décadas fue Fidel Castro el principal obstáculo al funcionamiento 
normal del PCC
No han conseguido poner en práctica ni aun la cuarta parte de lo acordado
Mientras su hermano repartía cargos, Raúl Castro reparte negocios
ALEJANDRO ARMENGOL
Definido como la vanguardia revolucionaria de la sociedad cubana, el 
Partido Comunista de Cuba (PCC) nunca ha desempeñado ese papel.
Por décadas fue Fidel Castro el principal obstáculo al funcionamiento 
normal del PCC. Cuando no le quedó otra opción que pasar el mando a su 
hermano, surgió la posibilidad de que Raúl quisiera cambiar esta 
situación, aunque de forma paulatina y sin que estos cambios pusieran en 
peligro la estructura de poder.
Ni siquiera ha ocurrido eso.
Más allá de los tan estudiados —por un rato— "Lineamientos"; los cambios 
en la composición del Comité Central y el Buró Político, de los que se 
habló y volvió a hablar —también por un rato—; y de la repetida 
declaración de reforzar el papel del Partido, la transformación de 
objetivos y alcance de esa estructura política ha sido muy limitada.
Quizá la distinción más importante es que ahora al menos se reconocen 
algunas de estas limitaciones, aunque no se habla de fracaso y se "lucha 
contra el derrotismo".
Tras la celebración del XIII Pleno del Comité Central del PCC, en 
diciembre pasado, "que evaluó documentos bases para su VII Congreso" se 
dio a conocer "que en estos cinco años se ha implementado el 21% de los 
313 Lineamientos y se encuentra en proceso el 77 %", según Cubadebate.
Tantas cifras para tan pocos logros. No han conseguido poner en práctica 
ni aun la cuarta parte de lo acordado. Tantos números romanos —recuerdo 
de la época soviética— que piden a gritos una "actualización".
Sería más entretenido que el Partido cambiara los XIII y los VII por 
otros de la "charada china". Y así poder decir que su último pleno 
estuvo regido por el número del pavo real y que el próximo congreso se 
anuncia bajo la cifra que representa al caracol.
No hay duda que dice mucho más el considerar que la reunión celebrada a 
finales del 2015 fue simplemente un pavoneo, y que el encuentro de abril 
se anuncia a marcha lenta, y con un rastro pegajoso y hasta repugnante: 
que lo que se está ofreciendo es entretenimiento, dilación y pachorra. 
Lo malo es que los números de la charada son 100: ¡Solavaya!
Una de las prioridades de Raúl Castro ha sido la creación de 
instrumentos y estructuras que permitan la permanencia del régimen más 
allá de la desaparición física de sus creadores. Lo que se traduce en 
sustituir toda la cadena de mando unipersonal fidelista por una 
jerarquía de allegados, y una distribución no de simples sinecuras, sino 
de privilegios y entidades económicas que permitan a los que están al 
frente una permanencia indefinida y hereditaria. Mientras su hermano 
repartía cargos, él reparte negocios.
Fue Raúl quien dijo a finales del 2010 que "el VI Congreso del Partido 
debe ser, por ley de la vida... el último de la mayoría de los que 
integramos la generación histórica", refiriéndose a quienes derrocaron 
al dictador Fulgencio Batista en 1959.
"El tiempo que nos queda es corto, la tarea gigantesca... pienso que 
estamos en la obligación de aprovechar el peso de la autoridad moral que 
poseemos ante el pueblo para dejar el rumbo trazado", agregó.
En poco más de dos meses habrá un evento similar, con promesa repetida y 
cansona. No es posible predecir por cuánto tiempo la política podrá 
seguir burlando a la biología, pero sí se puede afirmar que este año 
será decisivo en Cuba, y que si la Plaza de la Revolución no aprovecha 
la ventana abierta por la administración estadounidense actual, empeñará 
no solo el futuro de la isla, una vez más, sino quizá también el de sus 
descendientes. Esto último es su problema, el resto el de todos.
Escritor cubano radicado en Estados Unidos. Director editorial de 
Cubaencuentro.com.
Source: ALEJANDRO ARMENGOL: Partido por la derrota | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/alejandro-armengol/article57382218.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario