La Cuba ferroviaria murió
YOANI SÁNCHEZ, La Habana | 29/01/2016
Mi padre es ferroviario. Hace décadas que no conduce un tren y largos 
años en que no hace sonar el silbato de la locomotora mientras pasa por 
un pueblo y los niños corren al lado de la línea. Sin embargo, este 
matancero jubilado y de vista ágil todavía marca en el almanaque el 29 
de enero y dice "este es mi día". La jornada aún huele a hierro que 
frena sobre hierro y tiene la premura del andén, donde unos parten y 
otros dicen adiós.
La fecha que homenajea al gremio quedó instituida en 1975, durante la 
conclusión del primer tramo de la línea central. En el acto Fidel Castro 
operó una locomotora soviética, un momento que entre los viejos 
ferroviarios es motivo aún de burla. "Todo estaba preparado y ni 
siquiera él tuvo el mérito de hacer avanzar aquella mole", asegura un 
viejo conductor octogenario. El hecho, más político que ferrocarrilero, 
bastó para dejar impuesta la efeméride.
El 19 de noviembre debería ser la fecha para quienes llevamos la 
serpiente de hierro circulando por la sangre. El día en que el primer 
tramo ferroviario de Cuba, entre La Habana y Bejucal, quedó concluido en 
1837, tiene todo el mérito para ganarse una celebración que va más allá 
de los alardes de los políticos y los titulares de la prensa oficial. En 
aquellas casi 17 millas (27,3 kilómetros) de vías iniciales, comenzó una 
estirpe que se resiste a morir.
Ahora, cuando me paro frente a las líneas de la terminal La Coubre en La 
Habana y observo el desastre que es hoy el transporte por tren en Cuba, 
me pregunto si la era de los "hijos del ferrocarril" habrá terminado. 
Viejos vagones, inseguridad, accidentes, demoras, largas filas para 
comprar un boleto, robos de maletines, hedor de los baños... y una reja 
que aísla el andén de quienes se van de los que dicen adiós.
La Cuba ferroviaria murió. No hay mucho que celebrar en este día.
Source: La Cuba ferroviaria murió - 
http://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/Cuba-ferroviaria-murio_7_1934876496.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario