Periodista de Baracoa critica un documental de la TV estatal por 
'desdibujar' el desastre de Matthew
DDC | Baracoa | 29 de Enero de 2017 - 12:54 CET.
Un periodista de Baracoa criticó la transmisión, por la televisión 
estatal, del documental Estamos vivos, porque "desdibuja" la realidad 
sobre el desastre causado por el huracán Matthew en esa ciudad de 
Guantánamo.
La transmisión el jueves del documental "creó en muchos baracoesos un 
sentimiento resumido en dos palabras: estamos inconformes", escribió 
Richard López Castellanos en su blog, La bolita 'el mundo.
"De ninguna manera lo visto en pantalla dejó ver la dimensión real o 
aproximada de la devastación provocada por el huracán Matthew en el 
oriente cubano el pasado año", añadió López Castellanos en su post, 
reproducido por Radio Baracoa.
Matthew azotó Baracoa en la noche del 4 de octubre con categoría cuatro 
en la escala Saffir-Simpson. Quienes vivieron esas horas, y comprobaron 
luego in situ o en imágenes la destrucción que dejó del ciclón "saben 
que el audiovisual referido se quedó en la epidermis de la realización", 
afirmó el periodista.
"Lo peor, como es de suponer, es que la audiencia no pudo equilibrar 
como debía la información recibida antes sobre la tormenta en medios de 
prensa locales, nacionales y del mundo a partir de los más variados 
recursos periodísticos, y de las historias de la gente", añadió.
"El efecto de Matthew en Baracoa, desde donde escribo, fue a la 
televisión sin las más impactantes fotos tomadas desde el primer 
amanecer que le sucedió al evento atmosférico más crudo que hayan 
enfrentado aquí lo mismo los pobladores que la naturaleza", criticó.
"Nada hubiera dado una idea integral de lo sufrido en este territorio 
como las vistas de los pisos bajos de edificios familiares del malecón 
abiertos y agrietados por el viento; hogares en el campo derribados, 
semidestruidos; postes caídos, virados, partidos por doquier (…) cientos 
o miles de palmas y cocoteros en el suelo", opinó López Castellanos.
Pero, a juicio del periodista, "lo principal fue que faltaron 
entrevistados, o si se quiere, alguna que otra narración que de verdad 
sensibilizara al televidente".
"No creo que por falta de quien supiera hacerla, aunque tampoco pueda 
sostener que hubo poca búsqueda, por la razón que fuese, de 
testimoniantes", afirmó sin otras hipótesis.
"Es posible añadir sombras contra un material que aquí desdibujó 
bastante el lado feo de Matthew, pero no es mi propósito, porque también 
es posible, y justo, agradecer la entrega de los enrolados en la 
realización de un audiovisual disminuido y a la vez necesario", concluyó.
Periodistas independientes y activistas han denunciado en los últimos 
meses una fuerte presencia militar en Baracoa y otros territorios 
dañados por Matthew en Guantánamo, además de persecución para impedir la 
grabación de imágenes y testimonios del descontento popular y del estado 
de los habitantes y las áreas devastadas.
Source: Periodista de Baracoa critica un documental de la TV estatal por 
'desdibujar' el desastre de Matthew | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1485690868_28511.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario