La Controlaría desgrana un rosario de malos manejos
POR MARCELO HERNÁNDEZ, La Habana | Enero 28, 2017
¿Qué cubano no ha desviado recursos de su centro laboral? El robo al 
Estado junto a las negligencias administrativas y la corrupción se 
hallan entre los principales problemas detectados por la más reciente 
Comprobación Nacional al Control Interno concluida a finales del pasado año.
Entre el 31 de octubre y el 9 de diciembre fueron inspeccionadas 346 
entidades económicas de todo el país, con excepción de Guantánamo, la 
provincia más afectada por el paso del huracán Matthew. La oncena 
edición del ejercicio se enfocó en la descentralización de la toma de 
decisiones administrativas, las cooperativas no agropecuarias y la 
aplicación de los sistemas de pago por resultados.
Al frente del proceso resalta Gladys Bejerano Portela, el rostro de la 
Controlaría General de la República creada en 2009 por Raúl Castro para 
detener el desorden administrativo. La funcionaria se ha convertido en 
una pesadilla para los administradores y directores de empresa, pero su 
férrea imagen no parece suficiente para disuadir a los corruptos.
La contralora desplegó durante semanas un ejército integrado por cientos 
de auditores, expertos, numerosos estudiantes y profesores 
universitarios para detectar los agujeros por los que se escapan los 
recursos. En el centro de las miradas estuvieron también los llamados 
inventarios ociosos, reliquias del inmovilismo que abarrotan almacenes o 
se pudren bajo el sol tropical.
Desde comienzos de este año algunos diarios locales han comenzado a 
publicar resúmenes de los más graves problemas encontrados por la 
Comprobación, pero aún no se ha dado a conocer el informe nacional. Es 
presumible que la entidad rinda cuentas ante los parlamentarios en la 
próxima sesión de la Asamblea Nacional.
En la provincia de Cienfuegos, la Empresa de Acopio evidenció "serias 
irregularidades en el área contable y en el manejo de recursos, al punto 
de considerarse tres presuntos hechos delictivos y de corrupción", 
aseguró Elsa Puga Rochel, contralora jefa en esa provincia central.
En Matanzas también saltaron las alarmas cuando los auditores 
concluyeron que los resultados de la inspección "reflejan una situación 
desfavorable" que es catalogada como un "retroceso" si se compara con 
igual ejercicio realizado en 2015.
En el territorio yumurino los daños económicos derivados del desvío de 
recursos, los malos manejos administrativos, la corrupción y otros males 
económicos se enmarcan en "una progresión sostenida por espacio de cinco 
años", según declaró Carmen Elsa Alfonso Oceguera, contralora jefa de la 
provincia.
En esa provincia se hicieron evidentes al menos ocho hechos delictivos 
en cuatro entidades y "las operaciones de dudosas características" 
indican, además, la presencia de cuatro presuntos hechos de corrupción 
en tres de ellas: dos en el Complejo Hotelero Puntarenas-Caleta, uno en 
el Complejo Oasis-Canimao-Villa Artística y otro en la Comercializadora 
de Productos Agropecuarios Jovellanos.
Cuando los auditores revisaron los libros de las cooperativas no 
agropecuarias matanceras encontraron "deficiencias en los planes de 
ingresos y gastos, problemas con los abastecimientos y la contratación 
con entidades estatales".
En la provincia de Pinar del Río, entre las empresas con peores 
resultados destacan las de Acueducto y Alcantarillado, la Empresa 
Eléctrica, junto a Farmacia y Ópticas. El rosario de problemas incluye 
pagos de salarios sin respaldo productivo, cuentas envejecidas e 
inventarios mal realizados.
En cinco municipios de Villa Clara afloró la friolera de 325 
deficiencias económicas y se aplicaron 30 medidas disciplinarias. La 
propia contralora general viajó hasta el lugar para advertir a los 
administradores locales de que "las acciones de control interno no 
pueden verse como algo esporádico ni como tarea de un día", sino que 
deben asumirse como "una forma de comportamiento humano que no admite 
tolerancia ante el mínimo de los descuidos".
En otra de sus intervenciones, en Holguín, la contralora fue tajante: 
"Si no hay organización, disciplina y control, es imposible lograr el 
desarrollo próspero y sostenible que nos hemos planteado".
Raúl Castro ha sido enfático al sugerir que, "sin la conformación de un 
ambiente de orden, disciplina y exigencia en la sociedad, cualquier 
resultado será efímero". A la batalla contra el desvío de recursos se ha 
sumado también la prensa oficial, que en los últimos años ha publicado 
numerosos reportes sobre las ilegalidades y la corrupción.
Source: La Controlaría desgrana un rosario de malos manejos - 
http://www.14ymedio.com/nacional/Controlaria-desgrana-rosario-malos-manejos_0_2153784602.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario