Opositores opinan sobre la muerte de Fidel Castro y las futuras líneas 
de actuación
DDC | La Habana | 29 de Noviembre de 2016 - 20:19 CET.
"Creo que el sistema actual castrista desaparecerá. (…)  La oposición 
cubana logrará un cambio verdadero en la Isla", dijo Carlos Amel Oliva, 
líder del Frente Juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).
Activistas y opositores reunidos en el marco del proyecto Aulas 
Abiertas, que posibilita el diálogo y la capacitación de activistas de 
la sociedad civil cubana, opinan por estos días sobre la situación y las 
líneas de actuación tras la muerte del dictador.
Según el activista de UNPACU, la muerte de Castro por sí misma no será 
el impulsor de transformaciones, pues "los ciudadanos se habían ido 
adaptando a la idea de que Fidel estaba muerto".
"El pueblo sí tiene la esperanza de que con la muerte de Raúl o que 
cuando este abandone el poder tal vez puedan darse algunos cambios", añadió.
Para César Mendoza, director del Centro de Estudios para el Desarrollo 
Local (CEDEL) la muerte de Castro genera "incertidumbre" y "temores" 
entre una parte de la población.
Para Mendoza, la ideología cubana no es ni socialista ni comunista, sino 
fidelista. Una ideología sostenida por "la figura de este individuo", 
quien "al desaparecer" deja a las cúpulas del poder del régimen la tarea 
difícil de "mantener esta imagen".
Activistas y opositores concordaron en que le toca a la oposición 
liderar los cambios que necesita el país, siempre sobre la unidad y a 
través de un proyecto político estructurado.
"Hay que buscar puntos de consenso entre la oposición y evitar más 
fracciones. Los jóvenes también deben tener un mayor protagonismo en la 
toma de decisiones de la sociedad civil", dijo Mendoza.
Como subrayó más adelante, el principal reto de la oposición cubana es 
abandonar el caudillismo que existe en muchos grupos de la sociedad civil.
Oliva, por su parte, señaló que la verdadera tarea de la oposición es la 
unidad.
"Sería mucho mejor enviar un mensaje de diálogo, de reconstrucción, de 
reconciliación de un solo pueblo que mantener un discurso radical por 
parte de los opositores. Debemos pensar en los intereses de la nación", 
explicó.
"El principal reto de la oposición y de la sociedad civil cubana es 
seguir ganando en organización, en definir sus objetivos y ganar más 
población. Debemos asumir el reto de que la unidad no es un eslogan sino 
que la unidad es algo necesario e importante para lograr un cambio 
importante en nuestro país", añadió la periodista independiente Yusmila 
Reyna.
Según Hildebrando Chaviano, director del Centro de Análisis de Políticas 
Públicas de Libertad y Desarrollo (CAPP), la oposición cubana aún tiene 
que asumir muchos retos como preparar a los ciudadanos en temas 
políticos, erradicar la apatía en la sociedad civil y hacer una 
verdadera política.
Eliecer Ávila, líder del movimiento Somos+, cree que la oposición en la 
Isla debe estructurar un proyecto político y poder demostrarle a 
millones de cubanos que puede conducir las riendas del país. "Esto solo 
será posible si hay cambios en la capacidad de trasmitir esas ideas", dijo.
Para Yusmila Reyna, el futuro de Cuba no cambiará si los ciudadanos no 
se preocupan por el sistema político de la Isla o por las libertades 
restringidas.
Ávila planteó que los temas que golpean y preocupan a los cubanos día a 
día son la migración, el transporte, la alimentación y vivienda. "El 
pueblo debe empezar a medir a sus dirigentes por su capacidad de 
resolver esos problemas. Cuba necesita reformas económicas y apertura al 
mercado", sentenció.
Source: Opositores opinan sobre la muerte de Fidel Castro y las futuras 
líneas de actuación | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1480447178_27064.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario