Un mal en aumento: la indigencia callejera
[28-12-2016 18:57:51]
Jorge Bello Domínguez
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios
(www.miscelaneasdecuba.net).- El nivel de mendigos en las calles va en 
ascenso; no solo en la capital, pero también en algunas provincias del 
país. Lo que se suponía que había erradicado hace tiempo la "Revolución 
Socialista" resulta hoy una realidad a cada paso que se da. Los 
principales factores son: el rechazo familiar y la falta de viviendas, 
ambos problemas sociales que parecen insolubles.
La mayoría de las personas que se encuentran en esta situación, 
pertenecen a la tercera edad. Habría que recordar que, dentro de 10 
años, más del 35% de la población cubana será mayor de 60 años, porque 
las mujeres no quieren parir y los jóvenes ven su futuro fuera de Cuba.
Es por eso que lo mismo se encuentra un anciano pernoctando en una 
parada de ómnibus, que pidiendo limosnas en una cafetería para 
alimentarse y poder sobrevivir, quizás tenga una pensión, pero seguro no 
le alcanza ni para una semana de subsistencia.
Resulta triste ver como los niveles de indigencia poblacional van en 
aumento, las supuestas instituciones estatales de Seguridad Social dejan 
mucho que desear en su gestión y desempeño. El paternalismo estatal que 
enseñaron al mundo durante muchos años, terminó.
He podido constatar un señor entrado en años pidiendo limosnas para 
poder llevar un poco de alimento a su desnutrido estómago, ver cómo 
duerme alguien desamparado en un contenedor, en aceras públicas o 
deambulando por las calles como autómatas, en espera que el Creador 
Divino haga su voluntad.
Cuando el ya difunto Fidel Castro y su camarilla de guerrilleros 
barbudos, tomaron el poder en 1959, una de las tantas promesas que le 
hizo a este pueblo fue que "la revolución se había hecho por los 
humildes y para los humildes", dejando bien esclarecido que la miseria y 
los mendigos serían erradicados de las calles, y que ningún anciano, 
mujer o niño quedaría desamparado por la "revolución".
Pasados 57 años de lo que puede calificarse como "involución"; la isla 
se encuentra ante un panorama muy diferente a lo que el tirano prometió; 
las instituciones de Seguridad Social encargadas de proteger este grupo 
etario, dejaron de hacerlo por orientaciones de la cúpula 
gubernamental.  Algunos ancianos -quienes en el siglo pasado fueron 
jóvenes-  y muchos de ellos dieron su apoyo incondicional al régimen, 
incluso exponiendo sus vidas en las guerras y guerrillas que la 
dictadura patrocinó por el mundo, ahora están sumidos en una deprimente 
miseria, divagando en un limbo de incertidumbres y penas, sin apoyo, 
abandonados y traicionados por aquellos que falsamente les prometieron 
una vida digna.
En la misma medida que transcurra el tiempo y siga descapitalizándose la 
vivienda por la falta de reparación, serán más los que integren este 
grupo social que pronosticaron no se volvería a ver en Cuba.
Source: Un mal en aumento: la indigencia callejera - Misceláneas de Cuba 
- 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5863fd1f3a682e0bb4cff6e2#.WGVKLfkrL6Q
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario