'Si están rotos, por qué son tan caros'
MANUEL ALEJANDRO LEÓN VELÁZQUEZ | Guantánamo | 28 de Diciembre de 2016 - 
17:35 CET.
En Cuba existen Tiendas Recaudadoras de Divisas  (TRD) dedicadas a la 
venta de artículos defectuosos que, en dependencia del precio, tienen 
demanda entre la población. Guantánamo no es la excepción, pero clientes 
que por estos días visitaron el establecimiento ubicado en el 4 Oeste 
entre 14 y 15 Norte, en el Reparto Caribe, protestaron por el costo 
elevado de lo que allí se oferta.
"¿Quién va a comprar esos relojes de pared tan caros y con tantos 
defectos? Yo quisiera saber quién le pone el precio a toda esa 
chatarra", reclamó a la dependiente de la tienda una señora mientras 
buscaba un reloj "para tratar de arreglar el de la casa con las piezas 
que este tenga buenas".
En el local se comercializa una gran variedad de productos que por 
razones de diversa índole son declarados defectuosos, pero al indagar 
con la persona encargada por el mecanismo para establecer el precio de 
los artículos respondió que "lo que se vende se recibe con el valor ya 
impuesto".
Ante el intento de ir más allá, su respuesta fue evasiva: "No te puedo 
decir más nada. Nosotros no estamos autorizados a dar detalles de nada 
y, en caso de hacerlo, la persona que hace las averiguaciones debe traer 
una autorización", afirmó la empleada.
"¿Quién será tan loco como para comprar una lámpara a la que le falta 
casi todo en 29 dólares?", se preguntó un joven que eligió un cuadro con 
desperfectos, al ver lo que cuestan las lámparas que se encuentran en 
exhibición en "la merma", como se conoce a estas tiendas. "Es una 
brutalidad lo que tienen con los precios".
"Deberían rebajarlos a un dólar o menos. Si no, que lo fundan en una 
procesadora de materias primas", sugirió molesto.
Sin embargo, un técnico electrónico dijo que para él "la tienda tiene 
sus ventajas".
"Nosotros revisamos los equipos electrodomésticos y, si contamos con las 
piezas para repararlos y tenemos el cliente que los compre, lo pagamos y 
luego de arreglados le sacamos algo de ganancia", explicó.
Sobre la salida de esos equipos reparados cuando los usuarios tienen la 
alternativa de comprarlos con garantías en una TRD, el técnico señaló: 
"La gente prefiere en gran medida los equipos reparados porque son más 
baratos que los de la tienda del Estado".
"Por ejemplo, un televisor pantalla plana que yo arreglo viene costando 
en dependencia del tamaño y la marca hasta 300 dólares. En cambio, en la 
tienda ese mismo televisor puede valer más de 600. Además de eso, yo 
también le doy garantía", explicó.
No obstante, para la mayoría de la población guantanamera el costo de 
esos productos es "exagerado".
"Ayer vi en la tienda un tazón para tomar leche o chocolate que tenía el 
borde de arriba roto de tal forma que podía cortarle los labios a 
alguien, además de que estaba acompañado de un platillo partido en dos. 
Ese tazón costaba nada más y nada menos que seis dólares", dijo un joven 
cliente.
"¿A quién se le ocurre vender semejante cosa y, si están rotos, por qué 
son tan caros?", concluyó.
Source: 'Si están rotos, por qué son tan caros' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1482942938_27727.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario