Quinceañeras de Miami van a celebrar a La Habana
AGENCIAS | La Habana | 29 Dic 2015 - 1:48 pm.
Los viajes Miami-La Habana se han vuelto frecuentes para las jóvenes que 
ahora quieren celebrar sus 15 años en Cuba, pues no sólo les resulta 
atractivo sino también económico, reseña este martes The Associated Press.
De acuerdo con la agencia, una serie de recientes reformas en Cuba 
permitieron la aparición de algunas empresas privadas, lo que sumado al 
restablecimiento de las relaciones diplomáticas Washington-La Habana, 
han impulsado la creación de estudios fotográficos o de empresas de 
organización de eventos que ofrecen toda una serie de servicios a las 
adolescentes.
En la cima de unas escalinatas circulares en una casa al borde de la 
playa en La Habana, Camila López Rivas se acuesta en el suelo de 
baldosas, y sonríe con picardía ante una cámara de vídeo que la filma y 
hace círculos sobre su cabeza.
Alrededor de ella aparecen retazos de su vestido azul de tafetán, el 
primero de los nueve trajes en los que la niña de 14 años va a posar y 
que incluyen desde vestidos de boda a un bikini verde neón.
Camila vive en Miami. Es hija de un conductor de camión que salió de 
Cuba cuando ella estaba de brazos. No recuerda nada de la Isla pero 
quería volver a tomarse las fotografías y los vídeos que las niñas de 
Latinoamérica normalmente se hacen cuando cumplen 15 años.
"Me fui muy niña", dijo Camila durante una pausa en la sesión de 
grabación. "Pero soy de aquí".
Las intricadas redes que conectan a los cubanos de Miami y La Habana 
alimentan este emprendimiento: Camila se enteró de la existencia de 
Marbella Estudios, a quienes finalmente contrató, por otra niña que vive 
en la Florida a la que le hicieron las fotos de los 15.
Enclavada en una casa de estilo Art Decó en la playa de Guanabo, 
Marbella Estudios actualmente tiene 12 empleados entre fotógrafos, 
estilistas y camarógrafos. Ofrece más de 500 vestidos diferentes y tres 
vestuarios para que las niñas se cambien.
También tienen un calendario lleno de citas. Su propietaria, Sara Medina 
Vigor, dice que cerca del 60% de las casi 500 niñas a quienes se les 
hace una sesión de fotografía provienen de otros países, y que julio y 
diciembre son los meses de temporada alta.
La fiesta de los 15 años, o quinceañera como se le conoce en la región 
al festejo que celebra el paso de niña a mujer, tiene una tradición 
centenaria en América Latina.
En algunos países, como México o Colombia, lo principal es la 
celebración de una fiesta con padrinos, edecanes, un enorme cake (a 
veces incluye un paseo en limusina), brindis y el baile de un vals con 
el padre. Pero en Cuba, las fotografías son lo más importante.
Las primeras evidencias de la aparición de estos negocios encargados de 
documentar el tradicional festejo aparecieron en las puertas de los 
descascarados edificios de La Habana. También abundan anuncios en 
páginas web como Revolico, una especie de Craigslist del submundo cubano.
Muchos de estos estudios son manejados por exprofesionales estatales que 
compraron cámaras con la ayuda de sus parientes en el extranjero y que 
vieron que la toma de fotografías era mucho más rentable que un salario 
mensual de 20 dólares, que es el promedio que paga el gobierno, señala 
la AP.
Alberto González, propietario del estudio fotográfico Aladino, dijo que 
durante el verano pasado la clientela provenía tanto de Cuba como del 
extranjero, en igual medida. "Se ha mejorado ahora con las relaciones 
entre EEUU y Cuba", dice González. "Este año vinieron más que otros años".
El mercado del lado cubano lo nutren, principalmente, las hijas de 
quienes trabajan en sectores emergentes de la economía y que hacen parte 
de un incipiente sector privado. Con la actualización del modelo 
económico —dice la AP— muchas familias ahora tienen un dinerito extra 
para gastar en las fiestas de quinceañeras.
Entre ellas está Dachely Silva, de 14 años, que se hizo sus fotografías 
en Aladino. Hace poco, sentada frente de un espejo con monturas doradas, 
un maquillista le retocó las pestañas con rímel. Entre tanto su madre, 
Mayelin Alfonso, decía que para celebrar sus quince se hizo sus fotos 
sólo luciendo un vestido.
Su marido transporta turistas en un automóvil clásico estadounidense 
recién restaurado. "Si su papá no fuera cuentapropista no lo podríamos 
hacer", dijo Alfonso.
En la mayoría de los estudios, el paquete básico cuesta 150 dólares e 
incluye peluqueros y maquillistas profesionales, un telón de fondo con 
una imagen de La Habana y el vestuario, una ganga comparado con los 
1.000 dólares que cuesta en Estados Unidos.
Las fotos de quinceañeras del pasado normalmente mostraban a niñas 
vestidas en vestidos largos y pomposos y con coronas en su cabeza. Pero 
ahora en muchos estudios de La Habana se ofrecen fotos estilo punk con 
trajes cortos y tenis o niñas luciendo minifaldas con tacones altos. Las 
niñas también posan en bikinis, con boas y se hacen fotos que muchos 
considerarían atrevidas.
Algunas niñas también hacen sus fiestas en Cuba. Hace algunas semanas, 
una decena de adolescentes se dio cita en un renovado salón de fiestas 
de un edificio colonial reparado, donde una mujer residente en Estados 
Unidos ofrecía la fiesta de quince a su hermanita.
Una de las invitadas, María Fernández, de 14 años y oriunda de La 
Habana, dijo que era "muy emocionante" ver que sus amigos regresan a la 
Isla para la celebración. "Tienen las amistades y toda una vida aquí".
Daniela Santos Torres, de 14 años, salió de Cuba cuando tenía tres y 
regresó en diciembre para hacerse su estudio fotográfico y su fiesta. 
Ahora vive en Glendale, Arizona, donde su padre tiene un negocio de 
remodelación de casas. Regresar a Cuba para celebrar sus 15 años "es un 
sueño", dijo. El viaje le permitió, además, volver a ver a su familia y 
a sus amigos.
Aunque muchos cubanoamericanos que dejaron la Isla poco después del 
triunfo de la revolución en 1959 son reacios a volver al país, quiénes 
principalmente se fueron en la última década por razones económicas no 
dudan en volver.
"Los inmigrantes recientes tienden a apoyar el establecimiento de todo 
tipo de contactos con Cuba, incluyendo la restauración de relaciones 
diplomáticas, el levantamiento del embargo, que permitiría que todos los 
estadounidenses pudieran ir a Cuba, y la inversión en el incipiente 
sector privado de la economía de la Isla", dijo Jorge Duany, Director 
del Cuba Research Institute de Florida International University.
La sesión fotográfica de ocho horas de Camila terminó con el rodaje de 
un vídeo en la playa. En febrero regresará para celebrar su fiesta en el 
Hotel Meliá Cohiba, cerca de Malecón.
"Cuba está de moda", dijo su padre, Eliécer López Rufin. "Todo el mundo 
quiere venir a hacer su fiesta acá".
Source: Quinceañeras de Miami van a celebrar a La Habana | Diario de 
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1451393330_19134.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario