El Banco de Desarrollo de América Latina, quiere desembarcar en Cuba
AGENCIAS | Caracas | 29 Mayo 2015 - 10:22 am.
'Respetamos las diferencias y en ese marco tratamos de apoyar el proceso 
de desarrollo para que sea integral', dice el presidente ejecutivo de la 
entidad prestamista.
La CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, quiere desembarcar en 
Cuba, dijo el jueves su presidente ejecutivo, convirtiéndose en el 
primer prestamista multilateral en la Isla, donde el Gobierno está 
buscando inversión extranjera y créditos tras una mejora de sus 
relaciones con Estados Unidos, informa Reuters.
La distensión entre La Habana y Washington anticipa una entrada de Cuba 
al sistema financiero mundial, considera CAF, que quiere acompañar el 
evento.
"La idea es que Cuba pueda ser uno de los miembros de CAF", dijo Enrique 
García, presidente ejecutivo de la institución con sede en Caracas, en 
una entrevista con Reuters.
"Espero que eso suceda relativamente pronto. No quiero decir el próximo 
mes, pero hay un entendimiento muy claro (...) somos muy optimistas", 
agregó el economista boliviano.
Sin embargo, expertos opinan que La Habana tendrá que cumplir requisitos 
como entregar información sobre sus reservas y abrir sus libros para 
incorporarse.
A diferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF no 
requiere que un país miembro pertenezca a la Organización de Estados 
Americanos (OEA), de donde La Habana fue suspendida en 1962. Pese a que 
en 2009 el organismo regional levantó esa suspensión, el régimen ha 
mantenido que no tiene interés en regresar.
La CAF trabajará con el Gobierno cubano en lograr acuerdos de 
cooperación y propondrá brindarle asesoría para unificar su sistema 
cambiario dual.
"Nosotros no somos el tipo de institución que llega a los países a 
decirle cuál es la receta mágica. Respetamos las diferencias y en ese 
marco tratamos de apoyar el proceso de desarrollo para que sea 
integral", explicó García.
"Las aproximaciones de Cuba con CAF tiene varios años (...) no es un 
oportunismo de este momento", afirmó García. Explicó, no obstante, que 
el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba crea una "excelente" ocasión.
La CAF, que reportó un aumento de activos totales a 30.495 millones de 
dólares el año pasado, está integrada por 17 países de América Latina y 
el Caribe, además de España, Portugal y 14 bancos privados de la región. 
Sus principales accionistas son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y 
Venezuela.
El crecimiento de cartera de la institución contrasta con momentos duros 
para la región, que García atribuyó a un mal desempeño de las economías 
más grandes, como Brasil, Argentina y Venezuela, a las que tampoco les 
auguró un buen 2015.
Sin embargo, consideró que la crisis es una "gran oportunidad" para 
alejarse de un modelo primario exportador.
"Es una gran oportunidad para que la región haga una reflexión y adecúe 
su modelo de desarrollo que le permita no depender tanto de las materias 
primas", dijo García.
El ejecutivo, que espera que la región crezca apenas un 1,3 por ciento 
este año, aseguró que es en épocas de crisis cuando la institución ha 
aprobado más desembolsos.
Añadió que "desde luego" los préstamos a Venezuela podrían aumentar este 
año, dando un aire al país que afronta una profunda crisis económica que 
ha elevado sus costos financieros.
Source: El Banco de Desarrollo de América Latina, quiere desembarcar en 
Cuba | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432891333_14863.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario