23 de junio de 2014

Encuentro de mesa interactiva

Encuentro de mesa interactiva
[23-06-2014 08:08:01]
Aimée Cabrera
Corresponsal

(www.miscelaneasdecuba.net).- La Mesa Interactiva sobre Violencia contra
la Mujer sesionó en la tarde del 17 de junio contando con la
participación de un grupo de féminas que debatieron sobre la trata de
personas.
Este tema de gran actualidad y, considerado la "esclavitud del Siglo
XXI" queda resumido en cinco etapas: captación, viaje y tránsito,
explotación, detención, escape o fuga y reintegración, reasentamiento,
repatriación.

Los testimonios de afectadas pudieron ser vistos a través de
audiovisuales que demostraron cómo cayeron en prácticas de prostitución
por haber sido engañadas con falsas promesas, cayendo en el control de
mafias que las fuerzan a trabajar de forma desmedida, controlándolas
psicológicamente mediante la intimidación y manipulaciones emocionales.

Lejos de sus hogares y sin identificación no siempre logran las víctimas
salir con vida de tamaña tribulación. En caso de que puedan contactar a
las autoridades, ellas temen ser encarceladas o deportadas sin ayuda alguna.

Por eso es tan importante conocer el Protocolo de las Naciones Unidas
para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente
Mujeres y Niños, más conocido como Protocolo contra la trata de
personas, adoptado en Palermo, Italia en el año 2000, el cual es un
acuerdo internacional adjunto a la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Trasnacional. El Protocolo de Palermo
es uno de los tres protocolos aplicados para complementar la Convención.

La trata de mujeres es un crimen en el que están involucradas
personalidades y conlleva a la industria del sexo. Miles de mujeres en
todo el mundo sufren esta vejación y son buscadas por sus familiares,
pocas logran salir de ese ambiente depravado del que Cuba no es ajena,
debido a la cantidad de jóvenes que emigran de otras provincias hacia la
capital cuando son engañadas y después explotadas dentro o fuera de la Isla.

Las integrantes de la Mesa Interactiva Sobre Violencia Contra la Mujer
se reúnen con frecuencia para analizar problemáticas que violen los
derechos de la mujer y ser tribuna de solidaridad, sin fines políticos.

Source: Encuentro de mesa interactiva - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53a7fadf3a682e16a8b14df4#.U6gpvvmSwx4

No hay comentarios:

Publicar un comentario