Última actualización Wednesday, 30 November 2011
Por WILFREDO CANCIO ISLA
- El caso por corrupción que involucra a Raúl Diago, ex presidente de la 
Federación Cubana de Voleibol (FCV), está en fase final de investigación 
y podría ir a juicio a comienzos del próximo año.
Según dijeron a CaféFuerte fuentes familiarizadas con el caso, la 
investigación policial toca a altas esferas del Instituto Nacional de 
Deportes y Recreación (INDER) y compromete seriamente a Diago, quien se 
encuentra en prisión domiciliaria desde mediados de año.
"La investigación continúa, aunque Diago ha sido tratado con mucho tacto 
por todo lo que representa", comentó un ex empleado del INDER desde La 
Habana. "Pero hay cosas bien gordas en este asunto".
De acuerdo con la fuente, se espera que el juicio ante el Tribunal 
Provincial de La Habana dé inicio entre enero y febrero del 2012.
Diago, de 46 años, considerado el mejor voleibolista cubano de todos los 
tiempos, fue sustituido el pasado mayo al frente de la FCV sin que 
mediaran explicaciones públicas. En su lugar fue designado Eugenio 
George, de 76 años, un legendario entrenador de las selecciones 
femeninas cubanas.
Tras iniciarse la investigación, el ex jugador fue puesto bajo medidas 
cautelares en su residencia del municipio Playa, en La Habana.
De acuerdo con la información obtenida por CaféFuerte, a Diago se le 
vincula con actos de corrupción, desvío de recursos y abuso de poder 
durante su mandato en la FCV.
Desfalco y tráfico de influencias
El caso se inscribe en la campaña lanzada por el gobierno de Raúl Castro 
contra manifestaciones de corrupción en instituciones gubernamentales y 
empresas extranjeras radicadas en la isla.
Entre los hechos más comprometedores que han surgido durante la pesquisa 
en torno a Diago se menciona el desvío del presupuesto para la 
organización del Torneo Norte, Centroamericano y del Caribe (NORCECA) de 
voleibol de playa en el 2010.
Al parecer, se le responsabiliza por el desfalco de fondos entregados 
por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) a su homóloga cubana 
con el fin de financiar un nuevo sistema de climatización del Coliseo de 
la Ciudad Deportiva.
Aunque Diago es el principal implicado en el caso, la acusación fiscal 
pudiera incluir otros funcionarios de la FCV y el sector deportivo.
Además, han aparecido evidencias de la manipulación de contratos de 
trabajo y cupos para viajes al exterior a nombre de la FCV, en los que 
viajaban familiares y amigos como si se tratara de directivos, 
periodistas y personal de la organización deportiva.
"Hay fuertes denuncias de tráfico de influencias y varios entrenadores 
han sido entrevistados por investigadores del órgano de instrucción de 
la Seguridad del Estado", relató un abogado vinculado al INDER. "Se han 
presentado quejas de que Diago otorgaba a dedo a sus amigos los 
contratos más codiciados de los entrenadores para las misiones en el 
exterior".
Las indagaciones tratan de determinar si Diago recibió dinero de los 
contratos internacionales en pago por la designación de entrenadores y 
personal deportivo para misiones en países como Japón, Sudáfrica y México.
Figura de renovación
Han surgido también denuncias de que Diago se tomó indebidas 
atribuciones en su cargo al autorizar y oficializar las bajas de varios 
atletas para contraer matrimonio con extranjeros y permitirles jugar el 
ligas internacionales.
A Diago se le identificaba como una pieza de renovación dentro de las 
estructuras del deporte cubano, con una mentalidad más abierta y 
comprensiva hacia los reclamos de los atletas.
Uno de los puntos álgidos de la pesquisa policial parece estar en sus 
relaciones con el médico Antonio Castro, hijo de Fidel Castro y 
vicepresidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB).
"Lo que circula en los pasillos del INDER es que Diago mencionó el 
nombre de Antonio Castro durante un interrogatorio en Villa Marista 
[sede de la Seguridad del Estado] y eso provocó un corre-corre tremendo 
en las altas esferas", dijo el abogado.
De acuerdo con las alegaciones reunidas, la fiscalía podría pedir entre 
15 y 20 años de cárcel para el acusado, indicó la fuente.
Diago, natural de Matanzas, permaneció por 16 años como pasador de la 
selección nacional de voleibol. Caracterizado por su constancia y 
disciplina, su impresionante carrera incluye la participación en tres 
Juegos Olímpicos, tres campeonatos mundiales y Copas del Mundo, dos 
Supercopas y 11 intervenciones consecutivas en la Liga Mundial de Voleibol.
Ha sido el jugador que más partidos ha disputado en la Liga Mundial con 
178, y disputó 260 como titular del equipo nacional cubano. Se retiró 
oficialmente en el 2002.
A Diago se le mencionaba popularmente con el alias de "El Mago" por su 
afición a la magia, pero el apodo sirvió también para calificar sus 
destrezas en las canchas deportivas.
http://cafefuerte.com/2011/11/30/escandalo-de-corrupcion-en-torno-a-leyenda-del-voleibol-cubano/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario