Autoridades eclesiásticas de Miami planean peregrinación a la Isla 
durante visita del Papa
"Como han dicho los obispos cubanos, el pueblo cubano sigue siendo un 
solo pueblo donde quiera que esté", ha declarado el arzobispo Thomas 
Wenski. "Si el Santo Padre va a ser recibido en Cuba, el pueblo cubano 
de este lado del Estrecho de la Florida estará participando de una 
manera u otra en este regocijo"
Redacción CE, Madrid | 29/11/2011
La Arquidiócesis de Miami está considerando organizar una peregrinación 
a Cuba que permitiría a miembros de la comunidad cubanoamericana del sur 
de la Florida participar en una vista del Papa Benedicto XVI pautada 
para la próxima primavera, informaba este lunes El Nuevo Herald.
"Como han dicho los obispos cubanos, el pueblo cubano sigue siendo un 
solo pueblo donde quiera que esté", declaró el arzobispo Thomas Wenski 
al diario de Miami. "Si el Santo Padre va a ser recibido en Cuba, el 
pueblo cubano de este lado del Estrecho de la Florida estará 
participando de una manera u otra en este regocijo".
El Vaticano anunció hace tres semanas que el Sumo Pontífice planea una 
visita a la Isla con motivo del año jubilar 2011-2012 por los 400 años 
del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en las 
aguas de la Bahía de Nipe, recuerda El Nuevo Herald. Se espera que la 
Santa Sede confirme la fecha del viaje —que incluye a México— el próximo 
12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, santa patrona de los 
mexicanos.
Hasta que no sea confirmada la fecha de la visita papal, la 
Arquidiócesis no tomará ninguna decisión, aclaró Wenski, quien siempre 
ha querido mantener un vínculo muy cercano entre la Iglesia Católica en 
la Florida y su par en Cuba.
"La fecha va a influir mucho. Si es a finales de mayo, en la temporada 
de primeras comuniones, va a ser difícil ir a Cuba", precisó Wenski. 
"Pero creo que en general la población de Miami estará muy pendiente, y 
muchos cubanos van a querer estar unidos con sus hermanos en Cuba para 
recibir al Papa".
Señala el diario que coordinar una misión a Cuba para ver a la máxima 
autoridad de la Iglesia Católica no sería algo nuevo para Wenski. En 
1997, como obispo auxiliar de Miami, planificó una peregrinación para 
ver a Su Santidad Juan Pablo II durante su histórico viaje en enero de 1998.
El peregrinaje a La Habana, que iba a hacerse en un crucero con 
capacidad para 1,000 pasajeros, tuvo que ser cancelado por el entonces 
arzobispo John Favalora ante una agitada polémica entre líderes 
comunitarios laicos y religiosos, quienes alegaron que la presencia del 
Papa sería manipulada y ayudaría a legitimar al gobierno comunista de 
Fidel Castro.
Al respecto, el diario cita la opinión Marco Antonio Ramos, pastor 
bautista retirado de Miami que escribe sobre historia y religión 
cubanas, para quien el Papa polaco marcó el rumbo de la Iglesia insular 
con su visita de cinco días, abriendo algunos espacios para la Iglesia y 
otras denominaciones religiosas, pero no trajo consigo ningún cambio 
profundo.
Según Wenski, los adversarios al crucero luego "se arrepintieron".
"Pensaban que la visita iba a ser manipulada", dijo el arzobispo. "Pero 
se dieron cuenta de que Juan Pablo II tenía mucha experiencia con 
regímenes totalitarios como el de Cuba y no iba a dejarse manipular por 
nadie".
"Benedicto XVI tampoco se va a dejar manipular por nadie", agregó a El 
Nuevo Herald. "Él va a predicar un mensaje de esperanza".
Según el diario, Wenski viajó a La Habana en febrero de este año junto a 
una delegación de los Caballeros de la Orden de Malta que visitó el 
Santuario Nacional de la Virgen en el Cobre, donde reside la imagen 
original de esta advocación mariana, punto de obligada peregrinación de 
los católicos cubanos.
Dicha peregrinación, en la que también participaron feligreses de la 
parroquia de St. Thomas the Apostole, en el suroeste de Miami-Dade, fue 
la primera de una serie de visitas que grupos religiosos del sur de la 
Florida han planeado para la efeméride.
La delegación del sur de la Florida, añade la nota, fue recibida por el 
arzobispo emérito de Santiago de Cuba, Pedro Meurice Estiú, quien 
falleció posteriormente en Miami en julio, a la edad de 78 años. Meurice 
les ofreció un resumen del proyecto de ampliación y restauración del 
Santuario de El Cobre, inaugurado una década después de que el Papa 
Benedicto XV declarara a la Virgen como Patrona de la República de Cuba 
en 1916.
Este año, enormes multitudes de cubanos se han congregado al paso de una 
imagen de la Virgen de la Caridad que ha sido llevada de un extremo al 
otro de la Isla como preludio a las celebraciones del 400 aniversario.
Entre los cubanoamericanos que planifican viajar a Cuba parar formar 
parte del fervor religioso en la Isla se encuentra el padre Juan Sosa, 
párroco de la Iglesia St. Joseph, en Miami Beach.
Sosa está organizando una peregrinación del grupo Encuentro Eclesial 
Cuba-Diáspora, que se viene reuniendo en Miami durante 12 años para 
discernir y laborar sobre la acción pastoral de la Iglesia en ambos 
lados del Estrecho de la Florida.
El grupo ha anhelado por años la oportunidad de reunirse en la Isla, 
algo que, según él, no se podía hacer hasta ahora.
"La visita de los de afuera de Cuba servirá de mucho para orar a los 
pies de la Virgen de la Caridad y para conocer mejor la actividad de la 
Iglesia que, por medio de la Virgen, ha congregado a tantos fieles en su 
paso por la Isla", comentó Sosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario