Escepticismo ante discurso de Castro
No es la primera vez, en más de 50 años, que son convocados a procesos 
de "rectificación"
Agencias, La Habana | 20/12/2010
Puestos en la encrucijada de "corregir" errores o "hundirse", algunos 
cubanos ven con escepticismo la aplicación de las reformas económicas 
propuestas por el presidente Raúl Castro, pues no es la primera vez en 
50 años que son convocados a procesos de "rectificación".
"Cuando está en el papel es muy bonita la cosa, y cada cual la implanta 
a su forma, hay que esperar, cuando empiecen a apretar las tuercas de 
verdad, entonces la cosa sí va en serio", dijo a la AFP Reynaldo 
González, un plomero de 52 años, que escuchó el discurso del mandatario 
por la televisión la noche del sábado.
Al clausurar la sesión parlamentaria anual el sábado, Raúl Castro 
sentenció: "o rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando 
el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (…) el esfuerzo de 
generaciones enteras".
El Presidente defendió con tenacidad su programa de reformas, pidió 
"cambiar la mentalidad de los cuadros (dirigentes comunistas) y de todos 
los compatriotas al encarar el nuevo escenario que comienza a delinearse".
Esas reformas, incluyen una mayor apertura al capital extranjero, el 
recorte de más de un millón de empleos estatales en los próximos años 
—500.000 antes de abril—, la apertura de licencias en unos 178 oficios 
para absorber a la mayor parte de despedidos, la eliminación de 
subsidios, la autonomía de la gestión empresarial.
Se estima que en los próximos cinco años se incorporarán 1,8 millones de 
personas al sector no estatal —pequeños negocios privados y 
cooperativas— por lo que un 50% de los cinco millones de trabajadores 
cubanos no tendrá como patrón al Estado en 2015.
Desde inicios de diciembre, la población discute esas propuestas en 
centros laborales, de estudios y reuniones de vecinos, para lograr un 
"consenso nacional".
"Aunque la situación económica es difícil, el modelo está hecho con los 
pies en la tierra, pero exige que todo el mundo cambie la mentalidad, 
los dirigentes y el pueblo", dijo Graciela Pérez, una técnica en 
economía de 45 años, a la salida de un hospital.
Raúl Castro fustigó a la "burocracia" estatal su temor a que se 
publiquen las realidades que ocurren en el país, en referencia al freno 
que aplican a los cambios propuestos.
Poco antes de que el líder soviético Mijail Gorbachov anunciara su 
Perestroika en la ahora desaparecida Unión Soviética, los cubanos fueron 
convocados en 1985 por Fidel Castro al llamado "Proceso de Rectificación 
de Errores y Tendencias Negativas", que tras algunas medidas iniciales, 
se diluyó en consignas.
Casi todos los problemas detectados entonces quedaron como asignaturas 
pendientes y las tímidas reformas de apertura de los años 90, aplicadas 
para encarar la crisis por la caída del bloque soviético, dieron marcha 
atrás en un proceso de recentralización en 2004.
"Nos faltó cohesión, organización y coordinación entre el Partido 
(Comunista de Cuba, único) y el Gobierno (…) no fuimos suficientemente 
exigentes ante las violaciones (…) demoramos en rectificar decisiones 
que no tuvieron el efecto esperado", opinó Raúl Castro.
"Los cambios son posibles, hay que hacerlos por necesidad, serán duros, 
muy duros, no queda otro remedio", dijo Ramón Jiménez, un desempleado de 
53 años que busca trabajo.
María Pérez, mujer jubilada de 60 años advirtió que "Raúl Castro no 
anduvo pasando la mano, y puntualizó que fue muy enérgico, hay una 
esperanza, pero esto se arregla o se hunde de una vez".
"Bueno, la cosa es de rectificación o muerte, pero aún así no es la 
primera vez que estamos ante una situación grave; se anuncian cambios y 
después todo sigue igual, usted sabe cómo es este país", dijo a su vez 
Javier Rodríguez, un oficinista de 68 años. Aunque parte del programa ya 
está en aplicación, el VI Congreso del PCC deberá aprobarlo en abril y 
comenzará su instauración gradual.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/escepticismo-ante-discurso-de-castro-251701
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario