EE UU: La esposa del jefe de los espías logró un permiso para visitarlo
DDC
Miami 28-10-2010 - 11:30 pm.
Hasta ahora Washington le había negado el visado a Adriana Pérez por su 
vinculación con la red de espionaje.
La esposa del espía Gerardo Hernández, condenado a dos cadenas perpetuas 
por dirigir la Red Avispa, lo visitó en la cárcel a  mediados de 
septiembre tras 12 años sin visado estadounidense, informó CaféFuerte.
La publicación cita fuentes diplomáticas y legislativas norteamericanas 
que aseguran que Adriana Pérez viajó a Estados Unidos para una corta 
visita a su esposo en la prisión de Victorville, en California.
Al menos dos funcionarios del Departamento de Estado, quienes hablaron 
bajo condición de anonimato, dijeron tener confirmación de la visita, 
aunque declinaron ofrecer más detalles.
Charles Luoma-Overstreet, portavoz de esa dependencia gubernamental, 
declaró que por ley federal no puede informarse sobre los casos 
específicos de visados. Al mismo tiempo, Edmond Ross, portavoz del Buró 
Federal de Prisiones, se negó a comentar sobre el asunto en virtud de 
que las visitas a prisioneros no son récord público.
La congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen dijo a CaféFuerte que 
su oficina fue informada sobre la visita de Pérez, poco después de 
producirse.
"La reciente decisión de Estados Unidos de permitirle a la esposa de 
Gerardo Hernández que lo visite implica una política de reciprocidad que 
favorece a la dictadura comunista", afirmó Ros-Lehtinen.
La legisladora expresó su oposición a que Estados Unidos considere 
canjear a Hernández por el contratista estadounidense Alan P. Gross.
Ros-Lethinen y organizaciones del exilio participaron este jueves en una 
conferencia de prensa con los familiares de los pilotos asesinados para 
pronunciarse en contra la opción del canje de Hernández a cambio de la 
liberación de Gross.
"Cualquier intento de igualar las condiciones de liberación, los 
derechos consulares o las visitas familiares, no sólo es ofensivo, sino 
que directamente socava la legitimidad y credenciales del sistema 
judicial de Estados Unidos", dijo la congresista, vicepresidenta del 
Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
Las autoridades estadounidenses se habían negado a otorgarles visas de 
visita a Pérez y Olga Salanueva alegando que ambas estaban vinculadas a 
la red de espionaje.
Pérez aparece mencionada en el expediente del caso con el alias de 
"Bonsai" y estaba recibiendo entrenamiento en Cuba para infiltrarse en 
Estados Unidos junto a su esposo. Salanueva fue capturada junto a su 
esposo y deportada a Cuba en 2000, poco antes de iniciarse el juicio 
contra los cinco agentes de la red que rechazaron cooperar con la 
fiscalía federal."
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario