Martes 22 de Junio de 2010 11:35 Agencias
La crisis económica global y las prohibiciones de fumar están afectando 
a la famosa industria de puros en Cuba, luego de que la cosecha del 
mejor tabaco del país cayó un 14% en 2010, dijo el lunes un medio de 
prensa oficial, informó Reuters.
En Pinar del Río, la cosecha terminó con 22,4 millones de hojas 
recolectadas, por debajo de los 26 millones de 2009, dijo el semanario 
El Guerrillero, del Partido Comunista en la provincia.
Las hojas de tabaco son usadas para fabricar las preciadas marcas de 
puros cubanos, incluyendo Cohiba, Montecristo, Trinidad o Partagás.
"Hubo una reducción del plan de siembra por las limitaciones de recursos 
a causa de la crisis económica", dijo el semanario.
Los habanos cubanos dominan el mercado mundial del tabaco Premium, con 
un 70 por ciento en las ventas.
Esa cifra de mercado excluye a Estados Unidos, donde los tabacos de Cuba 
están prohibidos por el embargo comercial de 48 años impuesto por 
Washington.
Pero la industria ha caído en tiempos difíciles en los últimos años, con 
la producción de puros para la exportación por debajo de los 217 
millones en 2006; 123 millones en el 2007 y sólo 73 millones el pasado 
año, cuando la empresa se apoyó en los habanos situados en almacenes, 
reportó este mes el gobierno.
Cuba, que tiene problemas de liquidez, había reducido el pasado año en 
más de un 30 por ciento la extensión de las tierras dedicadas al cultivo 
de tabaco.
Las ventas por concepto de exportaciones de los puros cayeron a 218 
millones de dólares en 2009, en comparación con los 243 millones de 
dólares registrados en 2008.
En contraste, la confección los habanos de menor calidad para el mercado 
interno —con tabaco cultivado en otras zonas del país— no ha mostrado 
signos de desaceleración.
Alrededor de 300 millones de puros fueron producidos en 2009, frente a 
los 278 millones de 2008, dijo el gobierno.
El distribuidor exclusivo de los puros cubanos, Habanos S.A., una 
empresa mixta entre Cuba y el gigante británico Tobacco Group Plc, no 
estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.
Unos 200.000 agricultores cubanos privados, incluyendo sus familias, 
dependen del cultivo y curado del tabaco, que venden bajo contrato al 
gobierno.
La industria emplea además a decenas de miles de torcedores y otros 
especialistas que se ganan la vida con la producción de puros para la 
exportación.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario