Los niños cubanos seguirán sin juguetes
La Asamblea Nacional del Poder Popular reafirmó que, por ahora, 
continuará la escasez
Viernes, julio 14, 2017 |  Orlando Freire Santana
LA HABANA, Cuba.- Los gobernantes cubanos han sido muy críticos con la 
tradición del Día de los Reyes Magos, esa costumbre de obsequiarles 
juguetes a los niños cada 6 de enero. Argumentaban que se trataba de una 
secuela del pasado, que solo servía para que los niños de las clases 
pudientes exhibieran buenos juguetes, mientras que los pobres apenas si 
podían comprar algún modesto regalo para sus hijos.
Incluso  maniobraron  para que las nuevas generaciones se olvidaran  de 
esa fecha. Primero fue declarar como "día de los niños" el primer 
domingo de julio, y después empezaron a entregarle un juguete a cada 
niño de la enseñanza primaria cada 8 de enero. Cierto día, al 
preguntársele a un niño el motivo de esos regalos, la respuesta fue: 
"Porque hay que festejar la entrada de Fidel en La Habana".
A lo anterior se agrega el desagrado que mostraron las autoridades 
culturales de la isla cuando, hace algunos años, una carroza del  Centro 
Cultural de España —hoy desactivado— recorrió varias calles habaneras 
obsequiándoles juguetes a los niños.
Pero, con el paso del tiempo,  la realidad  demostró que se les hacía 
difícil a esos gobernantes  garantizar un juguete para cada niño, y 
menos aun para los hijos de los trabajadores de bajos ingresos, esos que 
el castrismo decía defender.
La escasez de juguetes ha cobrado tal magnitud, que el asunto fue tema 
de debate de una de las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional 
del Poder Popular que sesiona por estos días. Y, en realidad, lo que se 
dijo allí fue como para ponerles "los pelos de punta"  a los padres y 
tutores de los menores.
La presidenta de la Organización de Pioneros José Martí aseveró que "no 
existe una estrategia definida para el seguimiento de la producción, 
distribución y comercialización de juguetes en la isla, y los pocos que 
se reciben de donación  se destinan a instituciones hospitalarias 
pediátricas y a algunas escuelas".
Por otra parte, diputados del interior del país expusieron que los 
comercios de sus provincias están, en general,  desabastecidos de 
juguetes, y los pocos que se encuentran poseen mala calidad y son 
inaccesibles para las familias cubanas.
En un recorrido que efectuamos por varias Tiendas Recaudadoras de 
Divisas (TRD), notamos la referida carencia de juguetes. 
Específicamente, en la Plaza de Carlos III, en el municipio de Centro 
Habana, los únicos juguetes que llamaban la atención eran unas 
bicicletas para niños de entre cuatro y cinco años. Pero su precio 
espantaba a la mayoría de los posibles compradores: el equivalente a 58 
dólares. Es decir, casi cuatro veces el salario mensual de un cubano de 
a pie.
Y dejamos para el final las palabras de la señora Olga González Naranjo, 
directora de Producciones Seleccionadas del Ministerio de Industrias, 
durante la referida sesión del Parlamento cubano: "No vamos a tener una 
solución inmediata, pero estamos empezando a dar pasos, porque estamos 
interesados en resolver esta problemática" (Periódico Granma).
¡Increíble!  Tras más de medio siglo  en el poder,  es ahora cuando los 
gobernantes cubanos empiezan  a "dar pasos" para que los niños cubanos 
tengan juguetes.
Source: Los niños cubanos seguirán sin juguetes CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/los-ninos-cubanos-seguiran-sin-juguetes/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario